Caprabo, protagonista del retail en 2021

infoRETAIL.- Las operaciones de compra-venta, impulsadas fundamentalmente por las empresas de private equity, y el desembarco de nuevos operadores, principalmente de los denominados supermercados fantasma, han marcado el devenir del comercio con base alimentaria en España durante este año 2021 que ya termina. 

En cuanto a las transacciones mercantiles realizadas en el sector, el pasado mes de marzo se anunció que el inversor checo Daniel Křetínský, a través de EP Corporate Group, adquiría el 50% de Caprabo y la mitad también del negocio de Eroski en Baleares

Pocos días después, a mediados de abril, se conocía que la china Bright Food vendía GM Food Ibérica al retailer helvético Coop por un importe cercano a los 230 millones de euros. Recientemente, se ha cambiado además la denominación de la compañía, convirtiéndose en Transgourmet Ibérica. 

La llegada del verano representó la compra de la cadena madrileña de supermercados Sánchez Romero por El Corte Inglés, lo que “posibilitará el fortalecimiento y la expansión nacional del modelo de Sánchez Romero, proyectando su liderazgo en el segmento premium”, según su presidente ejecutivo, Enric Ezquerra. 

En julio, el empresario José Elías, conocido principalmente por ser el principal avalista del presidente del Barça, Joan Laporta, y por sus negocios en el sector de las energías renovables, compró La Sirena, a través del grupo Excelsior Times, al fondo británico OpCapita. 

Ya en agosto, Grupo Cuevas compró Malaquías Morales, lo que permite a la compañía orensana reforzar su presencia en el noroeste de España, principalmente en el Principado de Asturias.

Avanza el 'private equity'
También en agosto se conoció que la familia Condal vendió Condis Supermercats a la empresa de private equity Portobello Capital, convirtiéndose Manel Romero en el nuevo presidente del consejo de administración. En ese mismo mes, la compañía abandonó su presencia comercial en Madrid, vendiendo todos los establecimientos que tenía en la zona centro a Uvesco y Ecomora. 

Siguiendo con las operaciones realizadas por las sociedades de capital riesgo, la semana pasada se anunció que PAI Partners compraba Uvesco gracias a la adquisición de una “participación mayoritaria” valorada en unos 500 millones de euros. 

Y sin ser la compra de una empresa, también merece tenerse en consideración la adquisición del 8% de El Corte Inglés por Grupo Mutua por un valor de 555 millones de euros, lo que permite al presidente y consejero delegado de la empresa aseguradora, Ignacio Garralda, tener presencia en el consejo de administración del retailer del triángulo verde.

Asimismo, también es reseñable la venta realizada por Carrefour de 38 supermercados, previamente adquiridos en verano de 2020 a Supersol, a cuatro empresas de distribución alimentaria: Cash Lepe, Froiz, Maskom y Eco Mora. 

Y este capítulo de compras, no se puede cerrar sin realizar también una mención a Glovo, que ha adquirido Lola Market, plataforma de comercio online que mantiene alianzas estratégicas en España con una docena de distribuidores alimentarios. 

Desembarcos 
Otra de las características que ha marcado el año que ahora termina es la llegada a España de nuevos operadores internacionales, ya sea con tiendas físicas o bajo el novel concepto de supermercado fantasma

De todos los nuevos operadores que han desembarcado en España en los últimos doce meses la noticia más impactante corresponde a Mere, cuya llegada al país fue una exclusiva de infoRETAIL. El operador de origen siberiano de hard discount abrió sus primeras cuatro tiendas en mayo y tenía el objetivo de inaugurar hasta 40 establecimientos este año, pero la realidad ha sido bien distinta, teniendo que pisar el freno y ralentizar la expansión.

Asimismo, de entre las enseñas de comercio físico que han llegado a España destacan también Pepco, especializado en la venta de ropa, productos para el hogar y decoración low cost, que abrió su primer establecimiento en abril, en el centro comercial Gran Vía de Alicante; y Discounterra, cadena de descuento polaca especializada en la venta de textil y que abrió su primer punto de venta en Sambil Outlet

En cuanto a la llegada de tiendas online, sobresale la del operador ruso Wildberries, que puso en marcha su marketplace en España a comienzos de año, en el marco de su expansión por Europa. Asimismo, Amazon Fresh también ha iniciado ya la prestación de sus servicios en el país, comercializando más de 10.000 artículos de categorías como frescos y congelados, carne, pescado, frutas y verduras, lácteos, aperitivos, belleza y cuidado personal, juguetes y papelería.

A comienzos de año también llegó al país el operador británico Dija, que inició sus actividades comerciales con la apertura de seis dark stores en Madrid. Después, sería el turno de la startup alemana Gorillas, que también comenzó sus primeras actividades en la capital, concretamente en los barrios de Chamberí y Salamanca. 

Tampoco se puede pasar por alto el aterrizaje en el país de Wundermart, una startup de Países Bajos especializada en la instalación de tiendas de conveniencia automatizadas en el interior de hoteles. Y la llegada del operador turco Getir, especializado en la entrega ultrarrápida de comida y que en julio compró el operador barcelonés Blok. 

Abandonos
En el lado opuesto de la balanza, se encuentran los operadores que se han visto abocados, por unas circunstancias u otras, a cesar su actividad comercial en España. En este apartado sobresale la marcha del equipo operativo de eBay, cuya actividad se gestiona, desde el 1 de julio, desde Dublín (Irlanda). 

Asimismo, la cadena neerlandesa Hema también ha confirmado que a comienzos del próximo año abandonará España, lo que supondrá el cierre de las tiendas que posee en Madrid y Barcelona. 

Por otro lado, también levantó un gran ruido informativo el cese de la actividad de la empresa británica de reparto Deliveroo, que, más allá de su presencia en el sector de la restauración, mantenía una posición relevante en la distribución alimentaria organizada gracias a acuerdos estratégicos con varios operadores, entre los que se encontraban El Corte Inglés y Sánchez Romero. 

Por último, y en cuanto a los nombres propios, una salida que también ha despertado una avalancha de noticias es la marcha de Pablo Isla de la presidencia de Inditex, anunciada a finales de noviembre y que será efectiva el próximo 1 de abril. A partir de esa fecha, asumirá el cargo Marta Ortega, la hija de Amancio Ortega.