Amazon dispara su beneficio neto un 44%

infoRETAIL.- Amazon ha iniciado un proceso de reestructuración en España que podría afectar a un máximo de 1.200 trabajadores de sus oficinas corporativas en el país, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de este proceso y tal y como ha podido confirmar infoRETAIL.

En concreto, la multinacional estadounidense, que ha anunciado esta semana a nivel global un ajuste que afectará a 14.000 efectivos de su plantilla corporativa, ha abierto en España dos expedientes de reducción de empleo (ERE) en las empresas Amazon Digital Spain, cuyas oficinas se ubican en Madrid, y Amazon Spain Services, localizada en Barcelona.

De esta forma, los afectados de este ajuste de plantilla serán sólo empleados de las oficinas corporativas de Madrid y Barcelona y esta medida, según informan las mismas fuentes, no tendría impacto en las operaciones de la multinacional a nivel nacional ni en otras ciudades españolas.

Tal y como confirmó la semana pasada la Country Manager de Amazon España, Ruth Díaz, durante su intervención en el 40º Congreso Aecoc de Gran Consumo, el gigante tecnológico emplea a 28.000 trabajadores fijos en el país, al tiempo que cerca de 17.000 pymes españolas venden en su plataforma. La compañía lleva invertidos 20.000 millones de euros en España y se ha comprometido a invertir 16.000 millones más. "España se ha convertido en un país estratégico para Amazon", añadía.

Resultados positivos a nivel global
Este anuncio se produce apenas unas horas después de que
Amazon presentara sus resultados de los primeros nueve meses del año, que arrojan un beneficio neto de 56.478 millones de dólares (en torno a 48.550 millones de euros), lo que supone un incremento del 44% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (39.244 millones de dólares). Los ingresos de la compañía alcanzan 503.538 millones de dólares (432.857 millones de euros), un 11,9% más interanual, impulsados tanto por el crecimiento de las ventas en Norteamérica como por la expansión de su negocio en la nube, Amazon Web Services (AWS).

Por segmentos, las ventas en Norteamérica ascienden a 299.222 millones de dólares (258.611 millones de euros), un 10% más que en 2024, mientras que el negocio internacional suma 111.170 millones de dólares (96.082 millones de euros), un 12% más. Por su parte, AWS alcanza una facturación de 93.146 millones de dólares (80.496 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 18% respecto al año anterior.

En referencia a estos resultados, el presidente y CEO de la compañía, Andy Jassy, subraya que “seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la inteligencia artificial está generando mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio”, añadiendo que “AWS está creciendo a un ritmo que no veíamos desde 2022, acelerándose hasta un 20,2% interanual”

Andy Jassy: “AWS está creciendo a un ritmo que no veíamos desde 2022, acelerándose hasta un 20,2% interanual”

Con respecto al tercer trimestre, Amazon ha obtenido un beneficio neto de 21.187 millones de dólares (18.213 millones de euros), un 38,2% más que en el mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio trimestral asciende a 180.169 millones de dólares (154.879 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 13,4% interanual.

Las ventas en Norteamérica se sitúan en 106.267 millones de dólares (91.835 millones de euros), un 11,2% más; el negocio internacional alcanza 40.896 millones de dólares (35.346 millones de euros), con un aumento del 14%; y AWS eleva su facturación hasta 33.006 millones de dólares (28.527 millones de euros), un 20,2% más que en 2024.

Para el conjunto del ejercicio, Amazon prevé que sus ventas netas se sitúen entre 206.000 y 213.000 millones de dólares (177.084 y 183.101 millones de euros) en el cuarto trimestre, lo que supondría un crecimiento interanual de entre el 10% y el 13%, mientras que el resultado operativo se espera entre 21.000 y 26.000 millones de dólares, frente a los 21.200 millones obtenidos en el cuarto trimestre de 2024.