infoRETAIL.- "España se ha convertido en un país estratégico para Amazon". Así lo ha asegurado esta mañana la Country Manager de la compañía en España, Ruth Díaz (en la imagen), que también es vicepresidenta de Europa de Fashion, en el marco del 40º Congreso Aecoc Gran Consumo, en el que está presente infoRETAIL.
"Como española, me llena de orgullo tres aspectos: la impresionante acogida de los clientes españoles; el impacto socioeconómico que tiene la compañía en España, que cuenta con 28.000 empleados fijos y donde 17.000 pymes españolas venden en la plataforma y donde hemos invertido 20.000 millones de euros y nos hemos comprometido a invertir 16.000 millones más; y que España se haya convertido en un país estratégico para Amazon", ha señalado la directiva.
Ruth Díaz ha destacado la "combinación única" que ofrece España: "Tenemos gran talento en España, es un país que gusta mucho a la gente de fuera porque acoge muy bien y las personas quieren venirse a trabajar aquí. De hecho, en Amazon España tenemos 100 nacionalidades".
Ruth Díaz: "Hay que arriesgarse porque si no arriesgas no ganas y si no fallas no ganas"
Además, la directora general de la compañía ha remarcado que "innovamos mucho en España, donde contamos con más de 1.000 desarrolladores de tecnología. Tenemos centros en el país desde los que se exporta tecnología a otras partes del mundo. Pero no lo hacemos solos, colaboramos con universidades e instituciones. Así, nos hemos comprometido a formar a 500.000 estudiantes en España en los próximos tres años porque formar en habilidades digitales es formar en el futuro".
En este sentido, Ruth Díaz ha puesto valor esta faceta aperturista que ofrece Amazon: "Invertimos en infraestructuras y tecnología, y cuando funciona, lo abre al mercado". En este sentido, ha puesto como ejemplo la tienda y la nube. Así, el 75% de las pymes que vende en Amazon exporta: "Se lo ponemos muy fácil". Por su parte, en la nube hay decenas de miles de pymes españolas. "Esta estrategia puede parecer que es contraintuitiva, pero la realidad es que funciona porque creas una espiral positiva de innovación, que mejora para nosotros y para los demás".
Proceso de innovación
La directiva ha desgranado el proceso de innovación de la compañía y ha destacado su "obsesión" por el cliente, que siempre "está maravillosamente insatisfecho y siempre lo podemos hacer mejor". En esta línea, ha indicado que "Amazon tiene que funcionar como una startup para innovar". Por un lado, a través de la innovacion descentralizada: "Los equipos tienen que ser pequeños -la nube la empezaron 13 personas-, con mucha autonomía para poder probar".
"Tenemos mentalidad de startup, hay que innovar, fallar y aprender", comenta Ruth Díaz. "Fallamos muchísimo, todos los días; de hecho, hacemos un memorándum de todo lo que hacemos mal en cada evento. Hay que fallar rápido y mucho y también dar tiempo a las cosas. Hay que arriesgarse porque si no arriesgas no ganas y si no fallas no ganas. Es algo que tenemos en nuestra cultura de forma natural. Tenemos la conciencia clave de escuchar al cliente y de que siempre lo podemos hacer mejor".
Igualmente, la directiva se ha referido a los pilares de la compañía, que son los mismos que los del retail: selección, precio y conveniencia. "El retail está muy vivo. Nuestros pilares son la selección, ya que tenemos un lineal infinito y queremos que el cliente tenga acceso a todo; el precio ha sido y será clave en retail, especialmente ahora que la gente es más sensible a este factor; y la comodidad y conveniencia, hacerle la vida más cómoda al cliente. Para nosotros, la velocidad es clave: el año pasado entregamos 160 millones de paquetes en el día o al día siguiente en España. Además, ya entregamos en el 100% de códigos postales".
Revolución tecnológica
Sobre la revolución tecnológica, la directiva ha reconocido que es la más rápida de la historia: "La inteligencia artificial (IA) es como la gravedad, existe, y lo importante es entenderla y utilizarla al máximo. La IA parece de ciencia ficción. El e-commerce sigue siendo una parte muy pequeña, en Amazon hemos vivido muchas transformaciones, pero la velocidad de la IA nos está haciendo replantearnos lo que es posible, lo que tardamos años ahora lo hacemos en semanas, y también nos ha permitido mejorar costes y procesos. Actualmente, tenemos más de 1.000 aplicaciones de IA generativa que estamos desarrollando y utilizando".
En su opinión, "la IA va a cambiarlo todo, desde el deseo de comprar hasta el momento que llega el paquete". Un ejemplo de ello son las reseñas: cada año se suben 120 millones de reseñas en Amazon. "La IA crea un párrafo con toda la información de los productos, extrapolando palabras clave para el consumidor; también tenemos Amazon Lens que, con solo subir una foto te ofrece productos similares; y nuestras operaciones logísticas funcionan con IA, predecimios la demanda de más de 400 millones de productos al día y decidimos donde almacenarlos para entregarlos más rápidamente; o la robótica, con más de 750.000 robots en nuestros almacenes en todo el mundo".
A ello se suman los asistentes virtuales: "Hacen la vida más fácil a los clientes. El año pasado lanzamos Rufus. Le preguntas de todo, tiene información de cientos de millones de productos y te ofrece esa visión de un experto. Y esto es solo el principio. También hemos lanzado Alexa Plus en Estados Unidos, un sistema que hace cosas por ti, te saca entradas, te llama un taxi, te busca un reparador del horno… Se trata de hacer la vida más fácil al consumidor en cosas que ni se había planteado que podría ahorrar tiempo".