 
        
            
        
     
infoRETAIL.- Mercadona, Lidl y Aldi siguen liderando el crecimiento de la distribución alimentaria nacional en los últimos 12 meses. Son las cadenas que más han aumentado sus respectivas cuotas de mercado respecto al año pasado, con subidas muy superiores a la media del sector, según datos de Algori. De la ganancia total de cuota registrada por los 16 principales retailers del país entre octubre de 2024 y octubre de 2025 (+2,0 puntos porcentuales), el 90% corresponde a estas tres enseñas.
Por un lado, Mercadona lidera el ranking por cuota de mercado y también se sitúa al frente del crecimiento en estos diez primeros meses de 2025. La compañía presidida por Juan Roig ha alcanzado una cuota de mercado en valor del 37,0% (a fecha de 26 de octubre), lo que supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024. 
Lidl se convierte en el segundo operador con mayor incremento de market share, que llega ya al 8% gracias a una ganancia de 0,5 puntos en los últimos 12 meses. Por su parte, Aldi cierra el podio en términos de aumento de cuota, tras ampliar su participación 0,4 puntos en este periodo, con lo que alcanza el 2,5% de las ventas en valor de todo el retail alimentario nacional.
Mercadona ha ganado 0,9 puntos de cuota en los últimos 12 meses, mientras que Lidl y Aldi lo han hecho 0,5 puntos y 0,4 puntos, respectivamente
No obstante, no son los únidos distribuidores que han ganado peso en este periodo. Grupo DIA y Ahorramas también han aumentado sus cuotas con la obtención de 0,1 puntos en ambos casos, hasta alcanzar sendas participaciones del 4,7% y 2,3%, respectivamente.
En el lado opuesto se sitúan Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski y Lupa, que ceden terreno. En el caso de Alcampo, pierde 0,3 puntos en los últimos 12 meses, hasta quedarse con una cuota del 3,6%. Carrefour y El Corte Inglés ven reducidas sus participaciones en 0,2 puntos, hasta el 12,3% y 1%, respectivamente. Finalmente, Eroski y Lupa se dejan 0,1 puntos, hasta el 4,4% y 1,1%, respectivamente.
El resto de operadores del top 16 mantienen las mismas cuotas que en octubre de 2024: Consum (4,5), Bon Preu (2,4%), Gadisa (1,7%), Dinosol (0,9%), Froiz (0,8%) y Alimerka (0,8%). El resto de la distribución moderna ha reducido su market share 1,1 puntos, hasta acumular el 12% de la facturación total del sector.
Mercadona, Lidl y Carrefour sostienen a la MDF
En este contexto de crecimiento de las cadenas de surtido corto, las marcas del fabricante (MDF) recuperan terreno en volumen, impulsadas por su presencia en estos retailers, tal y como explica el portavoz de Algori, Cugat Bonfill. En concreto, el informe de la consultora identifica dos momentos temporales para el crecimiento de la MDF: antes de junio, donde se registra un crecimiento en el producto envasado, sin bebidas; y después de junio, con una subida en la sección de bebidas.
En el primer caso, son Carrefour y Lidl las cadenas que han sostenido a la MDF durante todo el año, al tiempo que Mercadona también contrinuyó a este repunte entre febrero y agosto. Por su parte, en el caso de las bebidas, han sido la propia cadena valenciana y Lidl las que han impulsado el crecimiento en volumen de la MDF, especialmente desde principios de mayo, con Carrefour contribuyendo en positivo las últimas diez semanas.
Crecimiento en valor y volumen
Esta evolución de los distribuidores se produce en pleno proceso de crecimiento del mercado del gran consumo, que cierra estas 43 primeras semanas del año con un alza del 5,6% de las ventas en valor, impulsadas por los productos frescos, que crecen un 8,9%, mientras que el repunte de los envasados se queda en un 2,0%. Este repunte se desglosa con una subida del 0,8% de la cesta media, del 1,0% del tráfico y del 3,8% del precio.
En cuanto a las ventas en volumen, el saldo acumulado del año de alimentación y bebidas se queda en negativo (-0,2%), arrastrado por la caída de las bebidas (-0,8%), una sección que pierde demanda. Por el contrario, el mayor crecimiento se lo apuntan los productos frescos (+5,2%), por delante de conservas (+3,5%), alimentación seca (+0,3%) y leche y batidos (+0,3%). En el caso de la droguería y perfumería, las ventas en volumen se mantienen en positivo (+0,8%) en estos diez primeros meses del año.