infoRETAIL.- “Queremos ser un referente en gran consumo, pero no solo pretendemos que nos comparen con las otras compañías cerveceras, sino con todo el sector”, ha asegurado el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, durante la presentación de los resultados de la compañía en la ha estado presente infoRETAIL, y donde ha recalcado su satisfacción con estos números que muestran que han hecho “las cosas bien”.
En este sentido, la empresa cervecera ha facturado 1.262,2 millones de euros en 2017, lo que significa un incremento del 3,4% respecto al año anterior. En cuanto a sus ventas en volumen, la compañía ha alcanzado una “cifra récord”, ya que ha vendido 16,6 millones de hectolitros, un 3,1% más que en 2016. De esta cifra, 13,8 correspondieron a cerveza y 2,8 a agua mineral y bebidas elaboradas con agua mineral y zumos de fruta.
Sin embargo, la compañía ha experimentado una bajada de su Ebitda, ya que se ha situado en los 257,5 millones de euros, un 2,7% menos que el año anterior, y su resultado de explotación se ha reducido un 4,1% frente a 2017.
Esta caída se debe a la decisión de la cervecera de incrementar sus inversiones para seguir impulsando su crecimiento futuro. “Muchas veces para tomar impulso hay que invertir y nosotros ya teníamos previsto estos resultados, incluso hemos podido mejorarlos”, ha señalado el director de Mahou San Miguel, apuntando que “esta es una de las ventajas de no cotizar en bolsa, que podemos tomar este tipo de decisiones”.
El Ebitda ha caído un 2,7% y su resultado de explotación se ha reducido un 4,1% frente a 2017
En este sentido, la compañía ha invertido durante este periodo 88 millones de euros, un 13,1% más. Esta cifra se ha dirigido principalmente a la innovación en productos y procesos, al desarrollo de sus marcas, a proyectos de optimización logística, a la introducción de mejoras tecnológicas en sus instalaciones que garanticen su sostenibilidad y al apoyo a sus clientes.
En materia de innovación Mahou San Miguel ha invertido 20,8 millones de euros en 2017, un 21,6% más que en el año anterior. Como resultado, el 36% del crecimiento de su volumen de ventas provino de la innovación y el 60% del incremento del valor de las mismas procedió directamente de los lanzamientos de nuevos productos realizados en los últimos cinco años. Esta cifra supone el 3,8% de la venta neta total de la compañía, frente al 2,2% alcanzado en 2016.
Ejemplo de sus innovaciones son la inauguración de su Bodega de Barricas en el Centro de Producción de Alovera, unas instalaciones únicas en España en las que el pasado año la compañía invirtió 2,8 millones de euros y que han supuesto la creación de una nueva categoría de cervezas en nuestro país.
Asimismo, ha lanzado al mercado cuatro nuevos productos, Mahou Barrica Bourbon, Mahou 0,0 Tostada, San Miguel Manila y Alhambra Especial Sin, desarrollando además nuevas ocasiones, maneras y experiencias de consumo, con foco en el segmento Premium.
Por otro lado, en lo que respecta a su presencia internacional, su relevancia dentro de la compañía es aproximadamente del 15%.
Mahou San Miguel ha invertido durante este periodo 88 millones de euros, un 13,1% más
En materia de empleo, ha creado empleo directo en once comunidades autónomas, con siete centros de producción, tres manantiales de agua con sus correspondientes plantas de envasado, dos sedes corporativas y 15 delegaciones comerciales en nuestro país. En 2017, incorporó a 235 profesionales a su plantilla, formada por 3.200 personas, de las cuales el 95% tiene un contrato indefinido.
Escuchando al consumidor
“El sector cervecero se encuentra en un proceso de reinvención. Tenemos que dar respuesta y anticiparnos a lo que quieren los consumidores “, ha apuntado Rodríguez-Toquero, haciendo referencia al creciente interés de los consumidores por la cerveza artesanal, algo que enlaza a la perfección con su filosofía de innovación y calidad de producto.
El pasado mes de noviembre, dio un paso más en su estrategia de internacionalización y posicionamiento como la cervecera española más avanzada en el impulso al mundo craft adquiriendo una participación del 40% en Avery Brewing, cervecera artesana estadounidense con gran potencial de crecimiento.
Esta operación se suma a la colaboración con otras crafts como la norteamericana Founders o la española Nómada Brewing, y con cerveceras locales como la bilbaína La Salve, donde ha ampliado su participación hasta un 42,9%, frente al 25% que tenía anteriormente.
"Tenemos que anticiparnos a lo que quieren los consumidores"
“No necesitamos tener el 100% de participación en las empresas”, ha apuntado el director general, que asegura que estudian todos los días las compras de empresas. Asimismo, ha añadido que “flexibilidad y paciencia son dos características de nuestro negocio”.
Del mismo modo, el director ha recordado que Mahou San Miguel invertirá once millones de euros en la creación del primer Brewhub de nuestro país, un espacio colaborativo en el que diferentes cerveceras craft nacionales e internacionales podrán compartir ideas y elaborar sus cervezas, principalmente para su comercialización en el mercado europeo.
Esta iniciativa, promovida por Cervecera Independiente, dentro de la Unidad de Nuevos Negocios de Mahou San Miguel, se ubicará junto al Centro de Producción que la compañía posee en Córdoba y comenzará a operar en 2019 para luego ir ampliándose a lo largo de los seis años siguientes.
Previsiones
“Este año vamos a invertir una cifra similar o incluso mayor y esperamos tener mejores resultados”, ha recalcado Rodríguez-Toquero, apostillando que no le preocupa la sobreoferta en el mercado cervecero ya que “hoy por hoy no existe”.
Además, la compañía muestra una gran satisfacción con la evolución de su negocio de aguas. “Solán de Cabras crece a doble dígito todos los años”, ha declarado el director general de la compañía, destacando que mercados internacionales como China y Francia son los primeros en el ranking de exportaciones de este segmento.
El año 2017 ha sido clave para Mahou San Miguel, ya que ha definido su nuevo Plan Estratégico con un horizonte a 2020, que demuestra el firme compromiso de sus accionistas con el desarrollo sostenible del negocio y la vocación de largo plazo de la compañía.
Una nueva hoja de ruta que sitúa al consumidor y a las personas en el centro y que permitirá evolucionar a la compañía en el largo plazo a través de la sostenibilidad, la innovación, la digitalización y la excelencia como ejes estratégicos.
Para ello, adaptará también su modelo organizativo transformando las capacidades y cultura de trabajo para fomentar la transversalidad, el talento y la diversidad en sus equipos. Durante el año actual, la compañía prevé reforzar su estructura e incrementar los recursos relativos al e-commerce.