infoRETAIL.- El grupo agroalimentario Vall Companys ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 4.163 millones de euros, superando los 4.148 millones registrados en 2023, lo que se traduce en un incremento del 0,3%. Esta cifra, tal y como expresan desde la empresa leridana, consolida su posición como uno de los principales operadores del sector de la alimentación en España, tanto entre las compañías de capital nacional como entre las filiales de grupos internacionales presentes en el país.
Este crecimiento obedece principalmente a dos factores: por un lado, la cotización del porcino en Mercolleida, que se ha mantenido en niveles elevados aunque por debajo de los picos de 2023; y por otro, diversas operaciones corporativas, entre las que destacan la integración de la empresa Montesano en Frimancha Canarias (filial del grupo en el archipiélago), así como las adquisiciones de Ganaderías Casaseca en Castilla y León, Comercial Vera en Palma de Mallorca y Paletas Marpa en la Comunidad Valenciana.
Las ventas del Grupo Vall Companys se diversifican por divisiones de negocio y canales, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Sobre el total de la facturación, el 49,3% corresponde a la división de porcino, el 22% a la avícola y el 15% a la harinera. Las divisiones avícola y harinera mantienen una orientación mayoritariamente nacional, con un flujo exportador del 7%, en línea con el ejercicio anterior. En cambio, la división porcina alcanza un flujo exportador del 40%, siendo Europa Central el principal destino, por delante de los mercados asiáticos.
Sobre el total de la facturación, el 49,3% corresponde a la división de porcino, el 22% a la avícola y el 15% a la harinera
La compañía mantiene su política de reinversión como pilar de estabilidad y crecimiento competitivo. En 2024, las inversiones destinadas a la mejora de instalaciones ascendieron a 118 millones de euros. Entre 2021 y 2024, la inversión total acumulada ha sido de 420 millones de euros, orientada a modernizar plantas productivas y reforzar los estándares de calidad, seguridad alimentaria e innovación.
El margen neto sobre ventas a terceros alcanzó el 6,7%, lo que se traduce en un beneficio neto de 279 millones de euros que implica un crecimiento del 14,8% con respecto a 2023 (243 millones). Esta mejora de casi un punto porcentual se atribuye a una combinación de factores: unos costes de producción más competitivos que los precios de lonja, una política de coberturas estratégicas en materias primas y energía, y el aprovechamiento de sinergias comerciales.
Contribución al territorio y empleo en la España rural
Más allá de los resultados financieros, Grupo Vall Companys apuesta por generar un impacto económico y social en el país. En 2024, destinó 174 millones de euros al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, contribuyendo de forma directa al sostenimiento del estado del bienestar.
El grupo cerró el año con un total de 14.406 empleos directos en sus plantas productivas y servicios centrales, un 3% más que en 2023. La mayoría de estos puestos de trabajo se localizan en entornos rurales, donde el grupo tiene implantadas sus instalaciones, contribuyendo así a la vertebración territorial. Actualmente, esta cifra esta por encima de 15.000 empleados.
En el ámbito de la formación, la compañía ha invertido más de 480.000 euros y se han impartido más de 41.000 horas durante 2024, con el objetivo de fomentar el desarrollo del talento interno. Gracias a estas políticas, el grupo ha renovado por quinto año consecutivo el certificado Top Employer, que lo reconoce como una de las compañías empleadoras de referencia en España.
Avances en innovación e internalización
Asimismo, el Grupo Vall Companys continúa desarrollando proyectos de valorización de coproductos en el marco de su estrategia de economía circular. Entre ellos, se encuentran líneas de investigación para la obtención de proteínas funcionales a partir de plasma y hemoglobina, así como el desarrollo conjunto con la farmacéutica Bioibérica de un proyecto industrial para la obtención de heparina a partir de mucosa intestinal porcina.
Además, desde 2017, Grupo Vall Companys ha reforzado su presencia internacional mediante participaciones minoritarias en empresas de Perú, Colombia, México, Uruguay y Brasil. En 2024, contaba con un 45% de Vallpork México -donde ha alcanzado las 18.000 madres reproductoras- y un 33% en Master Agroindustrial en Brasil, que cuenta con 39.000 madres, más de un millón de animales en crianza y capacidad para sacrificar 3.000 cerdos diarios.