Grupo Vall Companys factura un 38% más

infoRETAIL.- Grupo Vall Companys ha alcanzado una facturación de 4.148 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 38% respecto al ejercicio anterior. Entras las principales causas de este crecimiento destacan los precios históricos de cotización del porcino en Mercolleida, fruto del viento de cola inflacionista de 2022 y el desequilibrio entre la oferta y la demanda; las adquisiciones de Embutidos RodríguezGrupo Sada, y el proceso de fusión de la división harinera con Caja Rural de Navarra (a finales de 2022).

Las ventas del Grupo Vall Companys se diversifican por canales de venta y por mercados nacionales e internacionales. En este sentido; las ventas de la división harinera se enmarcan en el ámbito nacional, dinámica similar en la división avícola con un flujo exportador aproximado del 7%, mientras que en la división porcino el flujo exportador internacional representa más de un 30% con Europa Central y Asia como principales mercados.    

Con un total de 87 millones de euros de inversión en España a lo largo del ejercicio 2023, la corporación ha cerrado el año generando 12.558 empleos directos en sus plantas productivas y servicios centrales, un 9,2% más que en 2022. La mayoría de estos empleos se generan en poblaciones de la España rural, donde el Grupo Vall Companys tiene sus centros productivos. Además, ha invertido más de 490.000 euros en formación y un total de 30.290 horas durante 2023.  

La compañía ha obtenido un margen del 5,8% respecto las ventas a terceros, que se traduce en un beneficio neto de 243 millones de euros, frente a los 110 millones de 2022 (+120%). En este sentido, igual que los ejercicios anteriores, la corporación dedica el resultado a reservas, estabilización de las ratios de deuda e inversiones financieras e instalaciones.

El incremento del margen del 2% respecto 2022 se debe a diferentes factores: la capacidad de tener un coste de producción más óptimo que los precios de lonja que consiguieron máximos históricos, una política de coberturas estratégica en la contratación de materias primas de alimentación animal y energía -para protegerse de la volatilidad del mercado-, y sinergias y eficiencias comerciales.   

Cerdo ibérico e internacionalización
Desde el grupo agroalimentario aseguran que el año 2023 ha destacado por la consolidación de su proyecto de cerdo ibérico. En el citado ejercicio, ha pasado de ser socio del 40% al 100% en las instalaciones de sacrificio y despiece en Soto de la Vega (Embutidos Rodríguez).

Con este hito, Grupo Vall Companys ha estructurado su “vía de la plata” de norte a sur desde la provincia de León hasta el municipio de Jabugo (Huelva); con una empresa de integración ganadera con granjas asociadas en Castilla y León (ibérico de cebo), sur de Extremadura y noroeste de Andalucía (ibérico de bellota); la citada planta cárnica de sacrificio y despiece en Soto de la Vega donde hay un secadero, y dos secaderos más, uno en Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca) y otro en el Repilado, municipio de Jabugo.

En conclusión, Grupo Vall Companys ha pasado de sacrificar 33.000 cerdos ibéricos en 2017 a 320.000 en 2023, casi diez veces más. Y su perspectiva es seguir creciendo para este 2024.

A nivel internacional, destaca la progresiva implantación, desde 2017, de Vall Companys como accionista minoritario en Perú, Colombia, México, Uruguay y Brasil. La última operación internacional en 2023 fue la entrada en la compañía brasileña Master Agroindustrial con un 32,7% de las acciones. Master tiene una capacidad de sacrificio de 3.000 cerdos por día, 2.000 empleados y colabora con 320 granjeros.