infoRETAIL.- Decathlon ha cerrado el ejercicio 2024 en España con una facturación de 2.094 millones de euros (con IVA), lo que supone un descenso del 1,5% en comparación con el ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio neto, situado en 71 millones de euros, también ha registrado una caída del 42% respecto a los 123 millones de euros totalizados en 2023. No obstante, el mercado español representa el 11,4% del negocio global de la compañía, consolidándose como el segundo más relevante para el grupo a nivel internacional.
Las ventas online han alcanzado el 14% del total, mientras que las ventas circulares -que agrupan servicios como alquiler, reparación, Segunda Vida o reventa- han supuesto un 3,1% del negocio total, tras crecer un 47% con respecto al año anterior.
“En un contexto marcado por la inflación y la incertidumbre global, en 2024 nos hemos enfrentado a una transformación total a través del lanzamiento de nuestra nueva imagen de marca, un hito que supuso mucho más que una renovación visual. Este año ha significado un punto de partida apasionante en la elevación de la experiencia del deportista en nuestras tiendas: aumentando nuestra oferta en todos los niveles, reforzando la accesibilidad del valor precio de nuestros productos, modernizando la experiencia en nuestras tiendas, acelerando en la circularidad y, siempre, con un excelente asesoramiento de nuestros equipos de deportistas expertos”, ha señalado el CEO de Decathlon en España, Borja Sánchez.
Decathlon ha aprobado una subida salarial del 5%, recogida en el último convenio colectivo, y ha iniciado una campaña de contratación de más de 650 personas para cubrir la temporada de verano
Asimismo, la compañía ha finalizado el año con una red de 171 tiendas y cinco centros logísticos repartidos por todo el territorio nacional. A lo largo de 2024 también se han realizado ampliaciones y relocalizaciones en tiendas como las de Cáceres y Vallecas, en línea con la nueva estrategia de modernización de espacios.
Durante el ejercicio, Decathlon ha destinado más de 50 millones de euros a su transformación de marca, lo que ha implicado la renovación de tiendas, la incorporación de etiquetas electrónicas, una mejora integral de su plataforma web y la puesta en marcha de un plan formativo para sus equipos. Este reposicionamiento ha ido acompañado de una bajada generalizada de precios, reforzando su compromiso con la accesibilidad al deporte.
En paralelo, la plantilla ha estado formada por 10.850 colaboradores, entre los que se han distribuido 6,3 millones de euros del beneficio. El 74% del equipo participa en el capital del grupo. En términos de fiscalidad, Decathlon ha abonado más de 103 millones de euros en concepto de impuesto de sociedades y cotizaciones sociales.
Plan estratégico y expansión en 2025
Para este año, la compañía tiene prevista una inversión superior a los 38 millones de euros, centrada en la modernización de más de 70 establecimientos. Ya se han reabierto tiendas como la de Alfafar (Valencia), se ha inaugurado un nuevo punto de venta en Adeje (Tenerife) y se ha ampliado el centro urbano de Granada. A estas aperturas se sumarán nuevas tiendas en Madrid y Valencia, previstas para septiembre, y otros tres proyectos en desarrollo antes de final de año.
En el marco de su nueva estrategia, Decathlon ha impulsado la creación de Pro Shops, espacios especializados dentro de tienda que ofrecen una atención más técnica y personalizada. Hasta la fecha, se han abierto 22 Pro Shops de ciclismo, 22 de running y 16 de fútbol, además de áreas específicas para natación o pádel.
Asimismo, la compañía ha rediseñado su página web con un enfoque centrado en el usuario y ha completado la instalación de etiquetas electrónicas en el 100% de sus tiendas. Además, dentro de su apuesta por la democratización del deporte, Decathlon ha lanzado la gama 'Productos Azules', compuesta por más de 200 artículos seleccionados por su relación calidad-precio, con el objetivo de facilitar el acceso a nuevas disciplinas deportivas.
En cuanto a la plantilla, Decathlon ha aprobado una subida salarial del 5%, recogida en el último convenio colectivo, y ha iniciado una campaña de contratación de más de 650 personas para cubrir la temporada de verano. Durante el pasado año, sus empleados recibieron un total de 243.836 horas de formación.
Impulso a la circularidad y alianzas deportivas
En el ámbito de la sostenibilidad, Decathlon ha reforzado su modelo circular con un acuerdo con Wallapop PRO y la apertura, en Rivas-Vaciamadrid, del primer Pro Shop Segunda Vida de ciclismo, centrado en productos reacondicionados.
La compañía también ha potenciado su presencia en el deporte español como patrocinador de equipos como Decathlon-AG2R La Mondiale o el Decathlon Ford Racing Team, y como proveedor oficial de eventos como la Quebrantahuesos, la 10K Valencia Ibercaja, la Liga Asobal o las competiciones europeas de fútbol de la UEFA.
Asimismo, ha sido la tienda oficial de los torneos Premier Padel en varias ciudades y ha ampliado su red de embajadores con figuras como Pedri, Almudena Cid o Alejandro Valverde. A nivel internacional, destaca la incorporación de Antoine Griezmann.