Mapa de las alianzas de compras del retail

infoRETAIL.- "Las alianzas minoristas son una de las herramientas más eficaces para mantener los productos cotidianos asequibles y disponibles para los consumidores europeos". Así define la directora general de EuroCommerce, Christel Delberghe, estas plataformas paneuropeas que vertebran la colaboración entre retailers de distintos países en la gestión de compras.

Las alianzas minoristas son acuerdos de cooperación voluntaria entre empresas minoristas y mayoristas de todos los países de la Unión Europea, con el objetivo negociar mejores condiciones —en precios, logística, servicios y apoyo a la innovación— con los grandes proveedores mundiales de productos de gran consumo, para que los consumidores se beneficien de precios más bajos, mayor variedad y una competencia más justa, tal y como recuerdan desde la patronal europea del sector.

Las investigaciones de la Comisión Europea confirman que las alianzas en retail permiten reducir los precios hasta un 12%, según un estudio de Insead.

"A menudo malinterpretadas, estas alianzas son, de hecho, un contrapeso vital al inmenso poder de mercado de los proveedores globales", asegura la directora de Competitividad de EuroCommerce, Leena Whittaker.

"En muchas categorías clave de productos -prosigue la directiva-, un puñado de proveedores multinacionales controlan la mayoría de las marcas líderes. Estos son los productos imprescindibles que los consumidores esperan encontrar en los estantes. Sin ellos, los minoristas corren el riesgo de perder clientes. Pero negociar con estos proveedores —que a menudo operan en más de 180 países, mientras que incluso los mayores minoristas de la UE solo operan en unos pocos— es un duelo de David contra Goliat".

En los últimos meses, estas alianzas de compras están experimentando cambios en la composición de sus miembros. El pasado verano, Carrefour y Coopèrative U anunciaron la creación de Concordis, a la que posteriormente se unió la alemana RTG.

Más recientemente, el distribuidor neerlandés Jumbo anunció su salida de Everest y Epic Partners, alianza esta última también dejó la pasada primavera el grupo italiano Esselunga. Por otro lado, la cadena alemana Kaufland -perteneciente a Schwarz Group- se integró a principios de 2025 en AgeCore, consorcio en el que también está presente Eroski.

Asimismo, a finales del año pasado Auchan, Intermarché y Casino unieron sus fuerzas para crear una alianza propia denominada Aura Retail que, a su vez, se incorporó a Epic Partners y Everest.