La Distribución Anged y la productividad

infoRETAIL.- "Pedimos un gran pacto real por la productividad en España, que permita unir a las empresas, los sindicatos, la sociedad civil y las administraciones para impulsar el crecimiento del sector". Así lo ha solicitado la presidenta de La Distribución Anged, Matilde García Duarte (en la imagen) durante la clausura del Día de La Distribución, que se ha celebrado esta mañana en Madrid y en el que ha estado presente infoRETAIL. En su opinión, este pacto debería priorizar el talento, la unidad de mercado y el reconocimiento del valor social de las grandes empresas.

La directiva ha lamentado que el sector siga adoleciendo de "problemas estructurales" y se ha preguntado por qué la cuarta economia del euro no es capaz de impulsar a la empresas. "Cómo hacer que España sea más productiva es un desafío social porque productividad significa más oportunidades para todos: crecen las empresas, la renta per cápita y se puede financiar el estado del bienestar", señala.

García Duarte ha recordado que apenas el 0,2% de las empresas en España alcanza los 250 empleados. "El principal motor de crecimiento de una empresa es la productividad y España tiene una brecha de productividad de 14 puntos con la media europea", ha lamentado la directiva, quien atribuye ese déficit a una inversion insuficiente en capital económico y humano, a la falta de difusion de innovación y a las barreras regulatorias.

"Cuestiones como el coste regulatorio, el absentismo o las vacantes sin cubrir son señales de emergencia nacional en materia de productividad", asegura la presidenta de La Distribución Anged. Para contrarrestar esta dinámica, García Duarte propone una triple solución basada en la libertad de empresa, el talento y el reconocimiento del empresario.

García Duarte: "Tenemos uno de los marcos regulatorios más restrictivos a la actividad comercial de la Unión Europea. Nuestra regulación es del siglo XX"

"Tenemos uno de los marcos regulatorios más restrictivos a la actividad comercial de la Unión Europea. Hay que reducir las barreras. Hablamos mucho de los aranceles de Trump, pero los primeros aranceles que nos imponemos en Europa son los internos", reitera la directiva, quien asegura que España tiene "una regulacion del siglo XX para un mercado y un consumidor del siglo XX".

En cuanto al mercado laboral, Matilde García Duarte avanza que en la próxima década surgirán 175.000 oportunidades de trabajo en el comercio. "No estamos preparados para este desafio", ha reconocido, al tiempo que recuerda que el comercio tiene 16.000 vacantes sin cubrir. "Pedimos más apoyo a las empresas en la formación y un mayor impulso a la formación profesional". A ello se suma también la lacra del absentismo, ya que cada día 153.500 personas no van a trabajar en el sector. "Necesitamos más flexibilidad interna en las empresas para dar solución a este problema", ha apuntado.

Como tercer pilar para mejorar la productividad, la presidenta de La Distribución Anged se ha referido al reconocimiento del empresario: "Es un sector apasionante que sirve además de termómetro social, que cubre necesidades básicas y ve pasar por sus tiendas a millones de personas cada día".

Mejora de las previsiones de crecimiento
Por otro lado, Matilde García Duarte también ha dado la bienvenida a las buenas cifras que está registrando el sector durante 2025. "El comercio va bien y la actividad comercial vive un momento favorable", se ha congratulado.

En este sentido, la asociación ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año. En concreto, apunta a una tasa de incremento del 3% para 2025, frente a la subida del 1,8% del ejercicio pasado. "Esta mejora viene impulsada no solo por la coyuntura económica, sino también por la capacidad de las empresas de adaptarse a los cambios", sostiene la directiva.

El consumo privado aparece como principal motor de crecimiento. Por categorías, la alimentación crecerá un 3%; equipamiento del hogar, un 4%; y equipamiento personal y moda, un 2%. "Durante la última década, la inversión anual de las empresas asociadas a Anged ha sido de 1.000 millones de euros, dirigidos principalmente a digitalización, talento, circularidad y eficiencia operativa", recuerda García Duarte.

A ello se suma que de cada 100 empleos directos generados por el comercio, se crean 59 puestos de trabajo indirectos. "Somos un sector motor y transformador del país", ha remarcado la directiva.