Las 25 innovaciones más exitosas

infoRETAIL.- The Rustik Bakery (Bimbo), Mahou Tostada 0,0 (Mahou San Miguel) y Milka Total Cobranding (Mondelez International) son, por este orden, las tres innovaciones de más éxito en gran consumo de la última década, según un estudio elaborado por Worldpanel by Numerator, en base a los contactos con el consumidor (CRP, por sus siglas en inglés).

El top 10 lo completan Calvo Vuelva Fácil (Nauterra), Campofrío Snack'In (Campofrío), Oroweat (Bimbo), Evax Liberty (Procter & Gamble), Gallo Nature (Gallo), Vegalia (Campofrío) y Yatekomo Vaso (GB Foods).

El resto de innovaciones incluidas en este ranking son: Bimbo Artesano (Bimbo), Ladrón de Manzanas (Heineken), Jungly (Nestlé), Ariel Pods 3 en 1 (Procter & Gamble), Valor Cacao Puro 100% Natural (Chocolates Valor), Bimbo Cruapan (Bimbo), Nocilla Nuevos Sabores (Idilia Foods), L'Oréal Hidra Hialurónico (L'Oréal), Eko Ecológico (Nestlé), Central Lechera Asturiana Suprema (Capsa), Bimbo Thins (Bimbo), Oral B 3D White (Procter & Gamble), Carbonell Spray (Deoleo), Mahou Rosé (Mahou San Miguel) y Galletas Nocilla (Idilia Foods).

Según el estudio, este conjunto de 25 innovaciones ha proporcionado unas ventas que podrían equipararse en actos de compra a categorías muy consolidadas como caldos o pasta fresca, que representan en torno al 1,5% de todas las transacciones que se realizan en promedio a lo largo de un año.

Este grupo de novedades destaca también por su capacidad de combinar varios drivers -salud, conveniencia y placer- en un mismo producto. En concreto, dentro del top 25, un 44% de las innovaciones incorpora dos o más de estos ejes de consumo, mientras que en el resto del top 100 de innovaciones esta cifra se reduce a un 28%.

Además, la mitad de este top 25 tiene un nivel de novedad notablemente alto y son muy relevantes para el consumidor, pero, además, permiten a la marca abrirse más allá de su tradicional foco, es decir, a nuevos momentos de consumo, target y motivaciones, tal y como hace el 40% de ellas.

El 44% de las innovaciones de este 'top 25' incorpora dos o más ejes de consumo (salud, conveniencia y placer), mientras que en el resto del 'top 100' de innovaciones esta cifra se reduce a un 28%

Y todo ello a pesar de salir al mercado con una prima de precio importante. En concreto, hasta cerca de un 20% el precio medio/kilo superior a la marca y cerca del doble al precio promedio de la categoría.

“Cuando esta prima de precio está justificada por la novedad que aportamos al mercado, entramos en un círculo virtuoso que el consumidor acepta de buen gusto y que, en realidad, está detrás de casi el 66% de todo el negocio adicional que genera la innovación exitosa”, destaca el Consumer Insights Director de Worldpanel by Numerator, César Valencoso

Finalmente, el estudio ha analizado el impacto de estas novedades en el mercado. En este sentido, el crecimiento en valor de la categoría a la que pertenece cada una de esas innovaciones casi se ha cuadruplicado, tomando como referencia los dos años anteriores y posteriores al lanzamiento. Además, la cuota en valor de la marca de la distribución (MDD) retrocede cerca de un punto.

Todo ello en un contexto de demanda estancada y crecimiento de la MDD, hasta 26 puntos porcentuales desde el año 2002 hasta la actualidad, donde el número de innovaciones puras que llegan al mercado está en franca decadencia, pasando de las 156 en 2010 a las actuales 75, según Worldpanel by Numerator. Y, si se mantienen los patrones actuales, en la década podrían reducirse hasta apenas una docena.