Carrefour amplía Concordis con RTG

infoRETAIL.- La nueva alianza de compras europea Concordis, creada recientemente por Carrefour y Coopérative U, sigue tomando forma. Así, el grupo RTG International, que agrupa a ocho empresas minoristas alemanas (Rossmann, Globus, Bünting, Bartels-Langness, Netto, Tegut, Klaas y Kock, Georg Jos. Kaes), ha anunciado su incorporación a la plataforma.

En conjunto, los miembros de RTG International suman cerca de 31.000 millones de euros en ingresos, distribuidos en unos 570 hipermercados, 770 supermercados y 2.230 farmacias.

Según explica el director general de RTG International, Michael Kutz, "al unirse a Concordis, nuestros minoristas alemanes se beneficiarán de una posición más ventajosa en las negociaciones internacionales. Esta alianza es crucial para nuestra competitividad a largo plazo. En un entorno de creciente presión sobre el poder adquisitivo, esta colaboración nos permite asegurar las mejores condiciones con nuestros socios internacionales. Esto representa una clara ventaja para los clientes".

RTG International agrupa a minoristas alemanas como Rossmann, Globus, Bünting, Netto o Tegut, que suman unos ingresos cercanos a los 31.000 millones de euros

En concreto, RTG International se encargará de coordinar las negociaciones de precios con los proveedores dentro de la alianza Concordis, optimizando así las condiciones de compra.

Desde la central de compras señalan que la alianza de estos tres socios, que representa un volumen de negocios total superior a los 125.000 millones de euros, permitirá mejorar las condiciones de compra frente a los proveedores de marcas multinacionales.

"Al crear sinergias, la alianza reducirá los costes, aumentará la productividad, mejorará la calidad de los productos, reforzará la innovación y responderá de manera más eficaz a las expectativas de los consumidores", explica Carrefour.

Esta iniciativa, que está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia, se prevé que esté operativa para las negociaciones de 2026. Cada uno de los miembros mantendrá plena autonomía en sus respectivas políticas comerciales y de desarrollo, y, en una segunda fase, la alianza acogerá a otros socios seleccionados en función de su tamaño en los mercados locales.