Vegalsa-Eroski certifica su memoria con Aenor

infoRETAIL.- La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski ha dado un paso más en su política de calidad y transparencia hacia la sociedad, editando su memoria anual de actividad de acuerdo con los estándares Global Reporting Initiative (GRI), certificada por Aenor. 

De este modo, la compañía se convierte en la primera de su sector en Galicia que alcanza este logro y lo suma a su estrategia integral de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

“Con esta memoria modelo GRI certificada por Aenor ofrecemos a nuestros grupos de interés información precisa, clara y fiable para su toma de decisiones, así como que puedan conocer y compartir nuestras preocupaciones y compromisos de mayor importancia”, explica la directora de RSE y Comunicación de Vegalsa-Eroski, Gabriela González.

Gabriela González: "Con esta memoria modelo GRI certificada por Aenor ofrecemos a nuestros grupos de interés información precisa, clara y fiable para su toma de decisiones"

GRI es una iniciativa originalmente emprendida por las Naciones Unidas, hoy un organismo independiente, que define los alineamientos que deberían seguirse para elaborar informes sobre la gestión de las organizaciones sostenibles.

A su desarrollo han contribuido representantes de empresas, organizaciones asesoras no lucrativas, sindicatos o empresas auditoras, entre otras, resultado en la ‘Guía para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad’, que ha seguido siendo desarrollada desde que se lanzó la primera en el año 2000. La versión actual data del año 2002 y, bajo el concepto de sostenibilidad, se integran además de los ya tradicionales aspectos económicos, los aspectos sociales y medioambientales. 

Lucha contra las desigualdades sociales
En una situación de extrema urgencia y vulnerabilidad para muchas familias, Vegalsa-Eroski intensificó su política de responsabilidad social empresarial, con un presupuesto de tres millones de euros, un 13% más, para contribuir a la reducción de las desigualdades sociales.

Tal y como se adelantaba en el mes de mayo, y se refleja también en la memoria, Vegalsa-Eroski ha alcanzado una facturación de 1.199 millones de euros en 2020, lo que significa un incremento del 7,92% respecto al año 2019, tal y como se recoge en su memoria de actividad, que muestra un balance “positivo en un año complejo marcado por la situación de crisis sanitaria”, según González. 

Durante el 2020, la compañía ha aumentado su beneficio antes de impuestos un 34,9%, hasta los 50,2 millones de euros, y el ebitda ha alcanzado los 70,7 millones de euros, un 25% más que en 2019.

Todo ello, gracias al “excepcional trabajo” de su plantilla que se ha visto reforzada con 200 nuevos puestos de trabajo, de la que forman parte 6.354 personas. De este total, un 79% son mujeres y, en el marco de la apuesta de la compañía por el empleo estable, el 79% de trabajadores tiene un contrato indefinido. Si se tiene en cuenta también la red de franquicias, que representa a 45 pymes y 870 empleados, la cifra alcanza las 7.224 personas.

Su red comercial cuenta con 232.000 metros cuadrados, lo que se traduce en 270 tiendas. Además, la compañía trabaja con 914 proveedores locales, realizando compras por valor de 395 millones de euros.