infoRETAIL.- Vegalsa-Eroski ha cerrado el ejercicio 2020 con una facturación de 1.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al año anterior, más que duplicando su ritmo de crecimiento. Además, el beneficio antes de impuestos un ha crecido un 34,9%, hasta los 50,2 millones de euros, mientras que el ebitda también ha registrado subidas de doble dígito (+25%), totalizando 70,7 millones.
Por otro lado, la empresa ha realizado una inversión récord de 30,8 millones de euros, un 43,9% más que en 2019, con dos objetivos prioritarios: garantizar la salud y la seguridad de empleados y clientes, y contribuir al desarrollo de la economía local.
Así, ha invertido en el acondicionamiento de sus tiendas con la implementación de las diferentes medidas de protección e higiene. Y, por otro lado, se ha financiado la ampliación y la reestructuración de la red comercial, con diez nuevas aperturas (dos Eroski Center en Ourense y Burela, un Eroski Rapid en Vilanova, tres Aliprox en O Bolo (Pontevedra), Lobios y Barbadás (Ourense), tres Autoservicios Familia en Llaranes (Asturias), Catoria y Arcade y un Cash Record en Ribeira).

En total, ha concluido el curso con una red comercial de 271 establecimientos, y una superficie comercial de 232.876 metros cuadrados, un 2,1% más, entre Galicia, Asturias y Castilla y León. Desde Vegalsa-Eroski recuerdan que su cuota de mercado ha alcanzado el 15,4% en Galicia, según datos de Kantar Worldpanel.
A nivel de empleo, la plantilla que se ha visto reforzada con 200 nuevos puestos de trabajo, de la que forman parte 6.354 personas. De este total un 79% son mujeres y el 79% de trabajadores tiene un contrato indefinido. Si se tiene en cuenta también la red de franquicias, que representa a 45 pymes y 870 empleados, la cifra alcanza las 7.224 personas.
La empresa ha realizado una inversión récord de 30,8 millones de euros, un 43,9% más que en 2019
Además, la empresa llevó a cabo 686 nuevas contrataciones de refuerzo entre enero y mayo, incorporando 414 personas a tareas de caja-reposición y 222 trabajadores para reforzar los servicios de limpieza de sus establecimientos, así como el control de aforos en las tiendas. Además, el incremento de ventas a través del canal online llevó asociada la contratación de más de 50 personas para la preparación de pedidos y reparto a domicilio.
En este sentido, Vegalsa-Eroski ha destinado más de 7,8 millones de euros a beneficios y compensaciones, aumentando un 185% los descuentos directos en compras, y en un 196% las retribuciones variables. En total, la retribución variable ha representado un 4,3% de la retribución fija en 2020, frente al 2,2% en 2019. Además, el grupo ha aportado a la sociedad, en concepto de impuestos, un total de 63,9 millones de euros, de los cuales 35,3 millones corresponden a cotizaciones sociales y 28,6 a impuestos y tributos.
“Las más de 6.350 personas que forman los equipos de Vegalsa-Eroski han demostrado con creces su implicación ante las situaciones de incertidumbre, respondiendo de manera ejemplar para dar la mejor atención a nuestros clientes”, explica el director general de la compañía, Joaquín González.
Refuerzo del compromiso social
Por otro lado, Vegalsa-Eroski ha intensificado su política de responsabilidad social empresarial, con un presupuesto de tres millones de euros, un 13% más. La empresa ha llevado a cabo entregas de producto por valor de 762.000 euros a través de donaciones mensuales y comidas especiales para paliar la escasez de recursos de primera necesidad.
También ha incrementado las colaboraciones extraordinarias durante todo el año con diferentes entidades sociales y proyectos de RSE, especialmente en los primeros meses de la pandemia, mediante donaciones económicas por valor de 754.000 euros.
Asimismo, la empresa ha destinado 395,3 millones de euros, un 8,6% más que en 2019, a compras a sus 914 proveedores locales: 332,1 millones de euros se destinaron a compras a proveedores de Galicia, 34,9 millones de euros a proveedores de Castilla y León y 28,2 millones de euros a proveedores de Asturias.
Ha cerrado 2020 con una red comercial de 271 establecimientos, y una superficie comercial de 232.876 metros cuadrados, un 2,1% más, entre Galicia, Asturias y Castilla y León
En este sentido, hay que recordar que Vegalsa-Eroski ha incorporado a su red comercial un nuevo formato de tienda de autoservicio, bajo la enseña Eroski Rapid. Y, además, ha impulsado la construcción de una nueva plataforma de productos frescos en el polígono industrial de Sigüeiro (A Coruña), dotada con una inversión de 18,5 millones de euros.
Además, la empresa ha apostado por la mejora de su supermercado Eroski online, reforzando los equipos y la gestión para responder con eficacia y agilidad a este aumento de la demanda. Un crecimiento que le ha llevado a cerrar el año con una cuota de un 27% en Galicia, según estudios de Nielsen.
Sus diferentes estrategias de fidelización han permitido a la compañía incrementar su número de socios de Eroski Club en 58.644 hasta los 750.000 en Galicia, Asturias y Castilla y León, llevando el ahorro transferido a estos socios-cliente hasta los 16,9 millones de euros en 2020 frente a los 15,2 millones de euros de 2019. La compañía ha experimentado también un aumento de su programa Eroski Club Oro, hasta los 38.975 socios, y del Eroski Club-Master, hasta los 14.903 socios.
Además, ha seguido potenciado su Plan Familias a través del cual ayudó en 2020 a 4.850 familias tras la adhesión de 2.625 nuevos socios, duplicando así las cifras respecto al año anterior, aportando más de 52 millones de euros en ofertas, promociones y otras ventajas comerciales.
Cuidando del entorno
Respecto al medio ambiente, Vegalsa-Eroski ha logrado reducir un 35% el consumo energético en sus establecimientos apostando por tiendas ecoeficientes con medidas de eficiencia energética tanto en iluminación como en climatización que le permiten ahorrar 20 millones de kwh al año, evitando la emisión de 7,8 millones de Kg/Co2 al año.
Además, la compañía continúo gestionando el género de sus establecimientos con el objetivo de ‘Desperdicio Cero’, garantizando que ningún alimento apto para el consumo sea desechado, gracias a la donación directa a entidades sociales, evitando en 2020 el desperdicio de 10.975 toneladas de alimentos.