infoRETAIL.- Vegalsa-Eroski ha facturado 1.111 millones de euros durante el ejercicio 2019, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al año anterior, siendo el tercer año consecutivo que la empresa crece por encima del 3% en volumen de negocio.
Asimismo, el beneficio antes de impuestos de la compañía gallega se ha incrementado un 16,9% hasta los 37,2 millones de euros, y el ebitda ha alcanzado los 56,6 millones de euros, un 11,4% más que en 2018. Vegalsa-Eroski ha cerrado el año siendo líder en Galicia, con una cuota del 16,2%, según el estudio de Kantar WorldPanel para esta Comunidad Autónoma.
En lo que respecta a su red comercial, la compañía ha cerrado el año con 266 tiendas distribuidas por enseñas de la siguiente forma: 94 tiendas Eroski Center, cinco Hipermercados Eroski, 75 Autoservicios Familia, 19 Cash Record, 67 establecimientos franquiciados (45 Eroski City y 22 Aliprox), cinco gasolineras Eroski y un economato, sumando una superficie comercial total de 228.000 metros cuadrados entre Galicia, Asturias y Castilla y León.
En lo relativo a la inversión, la compañía ha incrementado esta partida un 17,6%, ascendiendo a 21,4 millones de euros en 2019, destinados mayoritariamente al incremento y reforma de su red comercial. La compañía ha centrado sus esfuerzos en ampliar y reformar su red de tiendas propias en las comunidades en las que tiene presencia, así como a la expansión de su red de franquicias, como modelo comercial para la dinamización de la economía de las zonas rurales. En total ha abierto 12 nuevos establecimientos y ha reformado 15.519 metros cuadrados de superficie comercial de un total de diez de sus tiendas.
En lo que respecta a la contribución de la compañía a los ingresos públicos ésta ascendió a 66,3 millones de euros, de los cuales 33,7 millones corresponden a cotizaciones sociales y 32,6 a impuestos y tributos.
Empleo, proximidad, online y RSE
La empresa de distribución ha cerrado el año con una plantilla de 6.168 personas tras crear 103 nuevos puestos de trabajo frente al año anterior. A ello se suma también el impacto que la actividad comercial de la compañía tiene en la creación de empleo indirecto, que asciende a más 10.300 personas. En este apartado hay que destacar el empleo indirecto generado por Vegalsa-Eroski a través de su red de franquicias, que representan un total de 41 pymes y que generan más de 870 empleos indirectos.
En total, durante 2019, Vegalsa-Eroski ha abierto 12 nuevos establecimientos y ha reformado 15.519 metros cuadrados de superficie comercial de un total de diez de sus tiendas
Por otro lado, en 2019, la compañía ha destinado 363 millones de euros a la compra a proveedores locales de alimentación, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al año 2018. De ellos 306 millones de euros se corresponden con compras a empresas gallegas, 24 a asturianas y 32 a leonesas, gracias a la relación comercial que la compañía mantiene con 977 proveedores de proximidad, lo que hace posible que el 44% de las compras totales fuesen a proveedores de proximidad.
Además de las compras realizadas a proveedores locales de alimentación, la compañía ha invertido también en compras a proveedores locales de bienes y servicios, ascendiendo éstas en 2019 a 81.312.600 euros, un 7,3% más.
Del mismo modo, la compañía continúa potenciando el e-commerce, ampliando el número de establecimientos preparadores de pedidos online hasta llegar a los 36 centros en las enseñas Hiper Eroski y Eroski Center. De ellos, 22 tienen puntos de recogida en tienda collect o drive. Además, la compañía impulsó su canal digital lo que le ha permitido alcanzar en el último año un crecimiento de más del 21% en ventas online con respecto al ejercicio anterior. En 2019 también ha visto incrementado el número de socios de Eroski Club, alcanzando los 826.949 socios-cliente en Galicia, Asturias y Castilla y León.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha continuado siendo durante el pasado ejercicio uno de los baluartes de la compañía, fiel a su compromiso con un modelo de desarrollo social responsable, destinando 2,7 millones de euros a su política de RSE, un 11,4% más que en 2018. Un importe que la empresa invirtió en ayuda social, fomento de una alimentación y hábitos de vida saludables y apuesta por la sostenibilidad.