Plataforma de Mercancías Generales de Vegalsa

infoRETAIL.- Vegalsa-Eroski invertirá 18,5 millones de euros en la construcción de una nueva plataforma logística de productos frescos situada en el polígono industrial de Sigüeiro, en el Concello de Oroso (A Coruña). Un total de 130 personas y 30 empresas están ya trabajando en las obras, iniciadas la semana pasada. Está previsto que entre en funcionamiento el primer trimestre de 2022 con una plantilla de unos 140 trabajadores.

Estas nuevas instalaciones, que se ubicarán en una parcela de más de 113.400 metros cuadrados, contarán con una superficie de 14.000 metros cuadrados y estarán dedicadas íntegramente al producto fresco. Tendrán una capacidad para procesar unos 223.000 palés de fruta, 65.000 de charcutería y 70.500 de lácteos anuales al comienzo de su actividad y con margen de aumento de su capacidad máxima, suponiendo con respecto a la capacidad de la actual plataforma de frescos de la compañía un aumento de volumen de palés del 13,4%.

"La nueva plataforma logística de frescos en Sigüeiro nos permite afrontar con garantías e ilusión los nuevos retos que asumimos en Vegalsa-Eroski en lo que a crecimiento y generación de empleo en Galicia se refiere", explica el director general de Vegalsa-Eroski, Joaquín González, quien también destaca su localización "estratégica" para obtener una mayor "eficiencia" en la distribución de alimentos frescos a sus 268 tiendas de Galicia, Asturias y Castilla y León.

Ubicada en Sigüeiro (A Coruña), está previsto que entre en funcionamiento el primer trimestre de 2022 con una plantilla de unos 140 trabajadores

Está planificada la automatización de parte de los procesos de la plataforma, lo que redundará en beneficio del tratamiento al producto fresco que llega a los supermercados y en la mejora de la calidad del trabajo. En cuanto a la sostenibilidad, se optará por un sistema de refrigeración por dióxido de carbono transcrítico como sustituto de freón ya que el dióxido de carbono como refrigerante natural "no afecta a la capa de ozono", según fuentes de Vegalsa-Eroski.

Además, se instalarán paneles frigoríficos con un índice muy bajo de transmisión térmica; pavimento interior con aislamiento térmico lo que incidirá directamente en un menor consumo de energía para enfriar el volumen de la nave; y un sistema de recuperación de calor de la central frigorífica como
apoyo al circuito de ACS.

También contará con puntos de carga formados por un sistema innovador de plataformas hidráulicas y abrigos para evitar roturas por puente térmico con el exterior en los momentos de carga/descarga evitando trabajo a la central frigorífica, placas fotovoltaicas para el aprovechamiento de ACS e iluminación led para reducir el gasto energético.

Una vez estén en funcionamiento las nuevas instalaciones, las actuales plataformas logísticas que la compañía tiene en A Coruña dedicadas a productos frescos se especializarán en el procesamiento de carne, pescado y reexpedición, desde las que se dará servicio de distribución a toda su red comercial.

La nueva plataforma de productos frescos se unirá así a la red logística de la que dispone Vegalsa-Eroski, conformada por cinco plataformas que suman 55.000 metros cuadrados: su Plataforma de Mercancías Generales, ubicada también en Sigüeiro, las actuales Plataformas de Productos Frescos emplazadas en los polígonos coruñeses de A Grela y Pocomaco y sus Centros de Reexpedición ubicados en Vigo, A Coruña y Ourense.