Jean Michel Beranger, de Princesa Amandine

infoRETAIL.- “Cuando se habla de España, nos referimos a la huerta de Europa”, ha enfatizado el director general de Princesa Amandine Ibérica, Jean Michel Beranger, durante su participación en la cuarta edición del encuentro 'Gran Consumo y Retail', organizado por infoRETAIL.

Durante un diálogo, que ha estado moderado por la redactora de infoRETAIL, Indira Bellido, el directivo ha puesto en valor el mercado hortofrutícola español, el cual, bajo su punto de vista, “es muy dinámico y muy importante”, aunque ha matizado que “hay dificultades que vienen del campo y de la climatología”, por lo que “hay muchas cosas que mejorar”.

“Siempre estoy muy sorprendido cuando voy a visitar fincas que son muy importantes, con plataformas que empaquetan directamente en el campo o con un tráiler que sale directamente para la exportación”, ha explicado, subrayando que “es poco conocido por el público, pero hay una gran profesionalidad en el sector”.

“Se tiene que buscar un win-win entre proveedor y productores”, declara Beranger

En cuanto a la innovación y la tecnología en el sector, Beranger ha hecho referencia a soluciones que mejoran las tareas y que están transformando el sector, como los robots recolectores de fresas o los embaladores de fruta y verdura con visión artificial, aunque ha recordado que “no es el día a día”. 

“Hay mucha robotización que permite paliar el tema de la mano de obra y también aumentar la calidad de los productos. Hasta nosotros hemos hecho nuestro último spot con visión artificial, así que, incluso en marketing se usa la inteligencia artificial (IA)”, ha ahondado.

Asimismo, el director general ha recordado que “la mano de obra extrajera es la que está supliendo la falta en España”, algo que es “un factor importante y a tenerlo en cuenta”. Por otro lado, relativo a la presión sobre los precios, el director general de Princesa Amandine ha declarado que “aunque existe, lo que se tiene que buscar es un win-win entre proveedor y productores”.

Cambios de consumo y diferenciación
Por otro lado, profundizado en los cambios de consumo que se han visto durante estos años, el director ha hecho referencia a la adaptación para seguir respondiendo a las necesidades de los clientes. “Esto pasa, por ejemplo, con los tamaños. Hoy en día no encuentras sacos de diez kilos de patatas, sino que son más pequeños”, ha dicho.

Princesa Amadine está presente en 19 enseñas de la península y tiene como objetivo consolidarse en cadenas regionales

De igual modo, en cuanto a la diferenciación, Jean Michel Beranger ha subrayado que “para crear una marca tienes que tener algo especial”. En este sentido, ha detallado que “nosotros tenemos una variedad que se llaman la Amandine y esto es lo que da fuerza a la marca con un formato muy especial, alargado y amantequillado”.

“El segundo tema es que somos la única marca que ponemos la misma variedad durante todo el año. Y después hay marketing detrás: somos la única que lo hace a nivel nacional, a nivel de televisión, pero lo principal es el producto”, ha asegurado el representante de la marca.

Princesa Amadine, que llegó a nuestro país a finales de 2019, está presente en 19 enseñas entre España y Portugal, sobre todo nacionales, y tiene como objetivo consolidarse en cadenas regionales. A nivel de surtido, han hecho varios formatos, como microondas o el de quinta gama que ya es precocinado, para intentar “responder a la necesidad del consumidor que tiene menos tiempo para cocinar”.

No obstante, el directivo ha afirmado que “las ventas se siguen centrando en el principal, que es la patata en malla”. Para finalizar el diálogo, Beranger ha asegurado que el futuro del mercado pasa por tener “más kilos con más valor; y más hectáreas, pero con más rendimiento”.