Rosa Carabel y Josu Mugarra, de Eroski

infoRETAIL.- “Eroski ha cerrado con éxito los términos de una operación integral de refinanciación que redefine la estructura de la deuda, consolida un modelo financiero más eficiente, sencillo y sostenible, refuerza nuestra solvencia y nos sitúa en una posición sólida para afrontar el crecimiento de los próximos años”, ha afirmado este mediodía la CEO de Grupo Eroski, Rosa Carabel (izquierda, en la foto), en un encuentro con medios de comunicación, entre los que se encontraba infoRETAIL, celebrado en Madrid. 

“Ha llegado el momento de dar un nuevo paso en la optimización de nuestra estructura financiera con tres objetivos muy claros, que son simplificar nuestra estructura, abaratar su coste y estabilizarla en el medio plazo y extender sus vencimientos”, ha agregado la directiva, quien, por otra parte, ha avanzado que “aún no hemos cerrado el año, y queda la campaña de Navidad, pero creceremos alrededor del 3% en ventas y mejoraremos el ebitda en valor absoluto manteniendo la ratio de años anteriores”. 

La operación de refinanciación combina la emisión de un bono sénior garantizado por un importe nominal de 500 millones de euros -con un tipo de interés del 5,75%-, la firma de un nuevo préstamo sindicado de 370 millones de euros y una nueva línea de crédito por 80 millones de euros, todo ello con vencimiento en 2031.

Carabel: “Es un hito fundamental, no sólo por abaratar la deuda, sino porque la banca vuelve a confiar en nosotros"

“Los fondos netos obtenidos mediante la emisión de los bonos y los nuevos instrumentos financieros permitirán amortizar anticipadamente las obligaciones subordinadas de Eroski, por un importe de 209 millones de euros, con vencimientos en 2028, así como la amortización anticipada del bono sénior garantizado emitido en 2023”, ha especificado el director financiero de Grupo Eroski, Josu Mugarra (derecha, en la foto), agregando que “los recursos se destinarán al repago de otros préstamos suscritos y al pago de intereses devengados, primas de amortización, comisiones y gastos asociados a la operación”. 

Por su parte, Carabel ha explicado que “estamos en el momento adecuado para realizar esta operación por cinco razones fundamentales, que son el haber tenido tres años de evolución positiva de nuestras ventas y nuestro margen, mejora de la competitividad de nuestros precios, sostenibilidad de nuestra cuota de mercado, confianza del mercado de capitales y por ser el primer momento en el que el propio bono nos permitía su amortización”. 

Asimismo, la CEO de Grupo Eroski ha enfatizado que “se trata de un hito fundamental, no sólo por abaratar la deuda, sino porque la banca vuelve a confiar en nosotros, banca que en su momento dejó de confiar, y también hemos atraído a bancos internacionales; esto es fruto de mucho trabajo durante mucho tiempo”.

Carabel: “Ha llegado el momento de concentrarnos al 100% en nuestro negocio y continuar creciendo y rentabilizando lo que sabemos hacer”

En este sentido, la operación cuenta con el respaldo institucional del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como de los siguientes bancos españoles e internacionales: Kutxabank, Laboral Kutxa, BBVA, Santander, CaixaBank, Banca March, Cajamar, Caja Rural, Rabobank, Intesa Sanpaolo y Deutsche Bank. 

Carabel ha querido dejar claro que “esta operación no incrementa la deuda, sino que la reorganiza y mejora sus condiciones, lo que nos permitirá reducir el coste financiero y, además, mantener nuestro objetivo de consolidar un nivel de endeudamiento inferior a dos veces el ebitda”.  

“Y, a partir de ahora, ¿qué?”, se ha preguntado la directiva, cuya respuesta ha sido la siguiente: “Ha llegado el momento de concentrarnos al 100% en nuestro negocio y continuar creciendo y rentabilizando lo que sabemos hacer, que es nuestro negocio. Es el momento de Eroski, de que nos reafirmemos en nuestra identidad corporativa y en nuestro modelo socio empresarial único”. 

De cara al futuro inmediato, la CEO de la cooperativa de Elorrio ha avanzado que la previsión anual, para los próximos tres años, es abrir entre 10 y 12 tiendas propias y entre 50 y 60 franquiciadas en las zonas core donde está presente la compañía (Euskadi, Navarra, Galicia, Baleares y Cataluña). “Es cierto que queremos empezar a crecer fuera de nuestro perímetro core, pero primero queremos reforzarnos muy bien, sobre todo en los años 2026 y 2027, en estas zonas”, ha avanzado, al tiempo que ha precisado que el 95% de las ventas procede del canal alimentación y el 77% de los supermercados. “No tenemos el objetivo de realizar ninguna desinversión más”, ha concluido.