Jornada Agua Mineral, Pueblos Vivos de Aneabe

infoRETAIL.- La Asociación Española de Aguas Minerales (Aneabe) ha presentado los principales avances del sector en materia de sostenibilidad, centrados en la circularidad de los envases, la descarbonización y su contribución al desarrollo económico de las zonas rurales, en el marco de la jornada 'Agua Mineral, Pueblos Vivos'

En concreto, el sector utiliza ya un 45% de PET reciclado en sus envases, todos ellos reciclables. Según los datos recogidos en su memoria de sostenibilidad 'Naturalmente comprometidos', el consumo de agua de proceso industrial se ha reducido un 32% y la huella de carbono ha disminuido más de un 25% en los últimos cuatro años, gracias a la modernización de los modelos productivos y a la inversión en tecnología eficiente.

Además, el 99% de la energía empleada por el sector procede de fuentes renovables y más del 38% de la flota comercial está compuesta por vehículos híbridos o eléctricos, porcentaje que alcanza el 90% en algunos casos. Estas mejoras se han apoyado en un esfuerzo inversor sostenido: en la última década, las compañías de aguas minerales han destinado 48 millones de euros a actuaciones ambientales.

Asimismo, Aneabe ha destacado la relevancia del ecosistema socioeconómico vinculado a las aguas minerales, que abarca más de 700 municipios, según el informe realizado junto a la consultora AFI. De ellos, 102 cuentan con plantas envasadoras y otros 605 se benefician de la actividad económica derivada del sector. En conjunto, este ecosistema dinamiza alrededor de 18.700 empresas de distintos ámbitos.

José Manuel García: “Las compañías de agua mineral de España realizan un esfuerzo continuo para presentar, cada año, nuevos avances en sostenibilidad y seguir acelerando hacia la plena circularidad”

En términos laborales, los municipios muy rurales -aquellos con menos de 5.000 habitantes y baja densidad de población- han registrado un aumento del 10,5% en afiliación a la Seguridad Social entre 2014 y 2024. Estas áreas reúnen en la actualidad unos 140.400 trabajadores por cuenta ajena, con peso destacado de los sectores del comercio y la hostelería. Otros ámbitos, como los servicios a empresas, el sector cultural o la fabricación de maquinaria, han experimentado crecimientos relevantes. El informe identifica también a 42.265 trabajadores autónomos vinculados al ecosistema, con especial presencia en actividades de hostelería, servicios y cultura.

Todos estos datos se han compartido en un encuentro que ha reunido a cerca de un centenar de representantes del sector, instituciones y entidades vinculadas a la alimentación, el desarrollo rural y la economía circular. La comisionada especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo, Núria Aymerich, ha abierto el acto destacando la importancia del sector de aguas minerales en la España rural, donde cerca de la mitad de las plantas se ubican en municipios de menos de 2.000 habitantes. El programa ha incluido el coloquio 'Mujeres que hacen pueblo' y la mesa redonda 'Compromiso con el territorio y las personas'.

La clausura ha corrido a cargo del presidente de Aneabe, José Manuel García, quien ha subrayado “el esfuerzo continuo de las compañías de agua mineral en España para presentar, cada año, nuevos avances en sostenibilidad y seguir acelerando hacia el gran objetivo, que es la plena circularidad de sus envases”. Asimismo, ha destacado el papel de esta industria como “creadora de oportunidades para que los jóvenes no tengan que emigrar a las grandes ciudades”.