Las claves del comercio

infoRETAIL.- Personas, transformación digital, sostenibilidad y fidelización han sido algunos de los ejes que han centrado la cuarta edición del encuentro ‘Gran Consumo y Retail’, organizado por infoRETAIL, que ha reunido a más de 200 directivos y profesionales del comercio y del gran consumo el hotel Eurostars Madrid Tower. 

Un año más, el encuentro ha sido inaugurado por la directora general de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto Novo (en la imagen), quien ha subrayado que este evento “se ha consolidado como punto de referencia para profesionales del sector” y ha recordado que el retail es “absolutamente estratégico” para la economía, por lo que es necesario “generar un entorno comercial seguro y de excelencia” para las empresas.

Asimismo, el CEO de Ágora Comunicación —empresa editorial a la que pertenece infoRETAIL—, Antonio Herranz, ha dado la bienvenida a los asistentes destacando que "vivimos en un momento apasionante en el que la tecnología, el consumidor y la sostenibilidad se entrelazan para redefinir el presente y el futuro del gran consumo y retail". De igual modo, ha hecho referencia al reciente libro de Philip Kotler, 'Retail Disruptivo', en el que se apunta a que "las empresas deben guiarse por los diez principios del retail posdigital".

Marta Nieto Novo: “El retail es absolutamente estratégico para la economía, por lo que es necesario generar un entorno comercial seguro”

La jornada ha comenzado con la ponencia de la directora general de Worldpanel by Numerator, Maria Josep Martínez-Abarca, dedicada a analizar la evolución del consumidor y las oportunidades existentes para el sector del gran consumo. Nuevamente, al igual que en la edición anterior, ha comentado que seguimos inmersos en un cambio de ciclo. En este sentido, ha destacado que “el consumidor está trasladando su gasto de alimentación y bebidas a dentro del hogar”. Con respecto a los canales de distribución, Martínez-Abarca ha matizado que “el hipermercado es el formato que más está sufriendo en lo que llevamos de año, trasladando su cuota de mercado al surtido corto (Aldi, Mercadona y DIA), y a las cadenas regionales”. 

A continuación, el primer diálogo del día ha puesto el foco en la colaboración entre distribución y fabricantes, con la participación de la Manager de Circana, María Uguet, Retailer Gateways; y el responsable de Gestión Comercial de Ahorramas, Efrén Pareja, quienes han abordado el desarrollo de las plataformas colaborativas entre retailers y fabricantes y más concretamente de Biv Ahorramas: “No solo optimiza la gestión comercial, sino que también fortalece las relaciones ‘win-win’ con los proveedores, convirtiéndose en un motor de crecimiento conjunto y sostenible”.

Diversificación y 'engagement'
El programa ha continuado con una entrevista al director general de Negocios de Mahou San Miguel, Peio Arbeloa, centrada en las claves del crecimiento en el actual contexto. En este sentido, el directivo ha remarcado que "la diversificación es un eje principal de nuestro negocio porque nos refuerza como líderes y acelera nuestra expansión internacional". Además, ha añadido que "estamos en un momento dulce para las marcas españolas y creemos que innovar en experiencias como café o refill servicios es una oportunidad de generar ingresos".

Posteriormente, ha tenido lugar una entrevista centrada en el mercado hortofrutícola al director general de Princesa Amandine Ibérica, Jean Michel Beranger, quien ha remarcado que "cuando se habla de España se habla de la huerta de Europa" y que "la innovación y la tecnología están transformando el sector".

Peio Arbeloa: "La diversificación es un eje principal de nuestro negocio porque nos refuerza como líderes y acelera nuestra expansión internacional"

La construcción de un retail con engagement ha sido el eje del siguiente espacio, protagonizado por el CEO de Motivait, Antony E. Jones, quien ha puesto el foco en el apego emocional y la experiencia memorable como imprescindibles para lograr fidelizar a un cliente. En concreto, ha citado cinco pilares que impulsan el engagement “relevancia y personalización; valor; confianza; empatía y emoción”. Esta intervención la ha cerrado el director general de Plaza Retail, Pascual Campos, quien ha ligado la idea de fidelidad con “corazón”, expresando que “los pies vuelven donde ha sido feliz el corazón, y las tiendas tienen mucho que ver con esto”. 

El análisis del comportamiento del consumidor durante el Black Friday y el Cyber Monday ha centrado después la ponencia de la Global Project Manager de YouGov, Petra Plaza. “El interés por estos eventos comerciales de descuentos y ofertas masivas está creciendo”, aunque también ha advertido que “uno de cada cinco consumidores tiene previsto gastar menos que el año pasado”.

La jornada ha continuado con un diálogo sobre colaboración entre retail y tecnología, con la directora de Eficia Iberia, Alexandra Chevis, y la Indirect Procurement Manager de Fnac Iberia, Laura Carrodeguas, que han presentado su caso de éxito en eficiencia energética. “Es fundamental la colaboración entre las empresas para implantar estas soluciones que combinan nuevas tecnologías, como la IA, con el trato humano”.

Centros comerciales y retail con historia
El futuro de los centros comerciales ha sido otro de los temas destacados del día, en una conversación entre el director general de Carmila España, Alberto Rodríguez, y la directora de Property & Asset Management de Nhood, Sofía Ferreira de Almeida, en la que se ha reflexionado acerca del modelo actual de centros comerciales. Ambos ponentes han coincidido en la idea de que “los centros comerciales no son sólo espacios de compra, contamos con una oferta más diversa, con clínicas o centros de co-working, entre otros formatos”, ha destacado Sofía Ferreira de Almeida. Alberto Rodríguez ha reforzado este planteamiento, matizando que “uno de cada cinco euros se gasta en los centros comerciales en España”. 

Seguidamente, la mesa redonda ‘Tradición, legado y porvenir en el comercio. Empresas con historia’ ha reunido a Javier Quiles (Consum), Jordi Arredondo (Transgourmet Ibérica) y Delio Díaz (Ilunion Retail), quienes han compartido, desde su perspectiva, como empresas con historia -la primera de ellas está celebrando 50 años, la segunda 100 y la tercera, 10 años- las claves de su modelo de negocio. Todos ellos han coincidido en la importancia de adaptarse, manteniendo la esencia y el propósito de la compañía, a los tiempos cambiantes, teniendo en cuenta el contexto actual y las nuevas tendencias del consumidor.

En el transcurso de la jornada se han entregado los galardones de la tercera edición 'Los Mejores del Año en Gran Consumo y Retail'

Con respecto al factor precio, Javier Quiles, ha señalado que “en España, la competitividad es exagerada. Los cinco principales players copan sólo el 52% de la cuota de mercado. Esto sin duda es determinante para el precio”. Otra de las claves abordadas, ha sido la conveniencia. En este punto, Delio Díaz, ha señalado que “esta idea abre nuevas oportunidades para el sector”, y Jordi Arredondo, ha añadido que “en los últimos cinco años, la gente cada vez quiere ir menos al supermercado, hacer compras de conveniencia… transformar el supermercado en un punto de conveniencia, donde podamos realizar una compra rápida, es uno de los retos actuales”. 

En el diálogo 'Con toda la energía', protagonizado por el director comercial de Scala Iberia, Álvaro Morales, y la gerente senior de Desarrollo de Franquicia y Nuevos Negocios de Repsol, Alicia Cruzado López, ha analizado cómo la gasolinera se puede convertir en un espacio renovado. En este sentido, Cruzado ha adelantado que, el reto de Repsol, es "convertirse en un retailer", al tiempo que ha señalado que "el objetivo era cambiar lo que se vendia en una estación de servicio y lo hemos conseguido". Por su parte, Morales ha explicado las ventajas que ofrece el retail media, "para que cuando estes repostando tengas los mensajes adecuados". El director comercial de Scala Iberia ha profundizado en este concepto diciendo que "hacemos que las experiencias en tiendas sean más personalizadas".

A continuación, el responsable de grandes cuentas de Phenix en España, Antonio Díaz, ha ofrecido unas pinceladas acerca de la ‘Gestión eficiente del excedente: cómo el retail puede cumplir la ley y generar valor’, donde se ha destacado que “más allá del cumplimiento de la ley, la gestión del excedente tiene un carácter social. En España, hay entre 11,5 y 12 millones de personas en riesgo de exclusión”. Díaz, ha señalado que “a pesar de que en la actualidad la gestión eficiente de los excedentes no es un driver de compra, con el tiempo puede llegar a convertirse en un factor diferencial para los retailers”. 

Rocío Ormaechea: La transformación digital y la sostenibilidad son dos conceptos que van de la mano e influyen en el consumidor y sus hábitos

La última mesa redonda ha estado dedicada al Libro blanco de 'Loss Prevention', que verá la luz en el primer trimestre de 2026, con la participación de la CEO y fundadora de Cristina Delgado; el VP de Smart Business Technologies, José Álvarez Abad; y el director general de Alto España, Todd Hooper; que han analizado la importancia estratégica de la prevención de pérdidas y la seguridad en la sostenibilidad económica del comercio: La evolución de la pérdida desconocida está siendo dramáticamente mala; hay nuevas formas de consumir, que llevan a nuevas formas de vender y eso está impactando en la evolucion del hurto.

La jornada ha continuado con la entrega de premios de la III edición de los galardones ‘Los Mejores del Año en Gran Consumo y Retail’, en los que se ha reconocido la trayectoria, innovación y desempeño de distintas empresas y profesionales del sector.

El encuentro ha concluido con la clausura institucional a cargo de la subdirectora general de Regulación y Apoyo al Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Rocío Ormaechea Gómez, quien ha puesto el foco en dos conceptos: transformación digital y sostenibilidad. “Van de la mano e influyen en el consumidor y sus hábitos”. Finalmente, ha felicitado a infoRETAIL por mantener este espacio de encuentro: “Una cita imprescindible para el sector