infoRETAIL.- Caprabo prevé que el gasto de los consumidores en la cesta de Navidad crezca un 3% respecto al año anterior, destacando el crecimiento en comparación con meses anteriores de productos como el gambón, el cordero lechal, el jamón, los dulces y los vinos espumosos.

Además, la compañía prevé un incremento de las ventas de los productos de proximidad. En este sentido estima un aumento del 5% del consumo de aceites de las cinco DOP catalanas.

En la sección de pescadería, el marisco es el producto que se prevé que registre mayor crecimiento respecto al año anterior y que doble sus ventas.

Concretamente, el gambón, los langostinos, las ostras y el bogavante, se revelan como los productos con mayor nivel de consumo en estas fechas. En esta sección el rape y la merluza son productos tradicionales que también incrementarán su demanda.

En el segmento de carne, cobran especial protagonismo el cordero lechal y el cabrito. Aves como la perdiz, la pularda, el capón y el pollo de corral, tendrán mayor demanda en estas fechas bajo encargos específicos de clientes. Asimismo, este año también se prevé un incremento en los encargos de rellenos y asados.

En lo que se refiere a platos preparados, cabe destacar una nueva tendencia de compra que aumenta cada vez más, los canelones, creciendo más de un 20% en los últimos dos años.

En la charcutería, destaca el jamón y el aumento de la tendencia de años anteriores de la demanda de productos gourmet y delicatessen. Caprabo prevé que las especialidades de quesos internacionales y surtidos, además de los ibéricos, los patés y los ahumados tradicionales o aquellos más innovadores, también acompañen de manera relevante la mesa de los consumidores esta Navidad 2017.

Postres, frutas y bebidas
Como postre, los clásicos turrones siguen siendo los preferidos, con el de jijona a la cabeza. En pastelería elaborada cada año tienen más presencia los Brazos y Troncos de Navidad, las Tartas Selectas (Sacher, Selva Negra) o las trenzas de hojaldre son algunos de los artículos más destacados.

En cuanto a frutas, se espera un incremento del consumo de las tropicales de un 10%. Junto a la piña, productos como el aguacate, el mango y la papaya se convertirán en las frutas más demandadas.

En la sección de bebidas, Caprabo prevé que los espumosos crezcan un 300% con respecto a los meses anteriores y se esperan crecimientos promedios del 3% respecto el año anterior.

Asimismo, este año se hace una clara apuesta por los vinos con D.O. que representan el 35% de la venta de toda la categoría. En bebidas de alta graduación, por quinto año consecutivo, la ginebra representará el 25% de las ventas.