Participantes VII edición

infoRETAIL.- La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva), pone en marcha la séptima edición de ‘El Duelo’, el programa que combina formación técnica y competición culinaria para estudiantes de hostelería, con el objetivo de acercar a las aulas las propiedades y el rendimiento en cocina del aceite de orujo de oliva. En concreto, esta iniciativa comenzará el lunes 20 de octubre en Jaén, en el IES El Valle, y recorrerá 18 escuelas de 11 comunidades autónomas, con un total de 22 jornadas formativas.

En este sentido, el presidente de Oriva, José Luis Maestro Sánchez-Cano, ha explicado que “a través de esta iniciativa fomentamos la formación de los futuros chefs para que descubran de primera mano las cualidades del aceite de orujo de oliva y desarrollen habilidades prácticas clave para su carrera”. El proyecto culminará con una final nacional en la que el ganador obtendrá un curso de perfeccionamiento en el Basque Culinary Center.

El formato de ‘El Duelo’ se estructura en tres fases. En la primera, la chef embajadora de Oriva, María Jiménez Latorre, impartirá una masterclass teórico-práctica sobre el aceite de orujo de oliva, abordando su proceso de obtención, características y usos culinarios. En la segunda, los alumnos de segundo ciclo elaborarán una receta con este aceite, y el profesorado selecciona a un ganador por escuela. La tercera fase, la final nacional, se celebrará el 11 de marzo de 2026 en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. El jurado estará integrado por cocineros con estrella Michelin, la embajadora del programa y la ganadora de la primera edición.

Paralelamente, Oriva mantiene su colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el ámbito científico, con el fin de seguir posicionando el aceite de orujo de oliva en la restauración profesional y el consumo doméstico. Hasta la fecha, se han completado seis estudios y hay tres investigaciones en curso, centradas en los beneficios nutricionales y el rendimiento del producto.

Entre ellos, destaca un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (Ictan-CSIC) sobre el comportamiento del aceite de orujo de oliva en fritura, que confirma sus propiedades para obtener elaboraciones más saludables, crujientes y doradas. Su composición, rica en ácido oleico y compuestos bioactivos como el escualeno o el beta-sitosterol, contribuye a una mayor durabilidad del aceite y ofrece efectos beneficiosos para la salud, consolidando su uso en cocina por su rendimiento y estabilidad.