Mercadona, Amazon y Carrefour, líderes online

infoRETAIL.- Mercadona lidera el comercio online de gran consumo por ventas en valor, por delante de Amazon y Carrefour, según los datos del segundo semestre de 2021 recogidos en la quinta edición del informe ‘E-commerce en Gran Consumo’ de Aecoc Shopperview, referido, al que ha tenido acceso infoRETAIL. El top 5 lo completan El Corte Inglés y Zooplus.

Por categorías de producto, Amazon encabeza tres de ellas (droguería, salud y belleza, y bebé), mientras que Mercadona (alimentación), Carrefour (bebidas) y Zooplus (mascotas) son líderes en una cada una. 

Destaca la presencia de Amazon en el top 5 de todas las categorías analizadas, salvo alimentación, mientras que Carrefour y El Corte Inglés están presentes en cuatro de seis -todas excepto mascotas y salud y belleza-. Mercadona está incluida entre los cinco primeros operadores en tres categorías: bebidas, alimentación y droguería.

En este sentido, la alimentación representa el 44% de la facturación online por categorías, seguida por salud y belleza (24%), mascotas (13%), bebidas (8%), droguería (7%) y bebé (4%). Además, se produce un solapamiento entre categorías de producto, ya que el 76% de los compradores de alimentación también adquiere productos de salud y belleza.

A nivel de canales, el e-commerce de gran consumo en España también genera un solapamiento, de tal forma que el 47% de los compradores en supermercados online también compran en pure players.

Los operadores más tradicionales tienen más peso en categorías de alimentación, bebidas, y droguería, mientras que los pure players destacan en categorías de salud y belleza, y bebé. Por su parte, el canal especialista tiene más peso en categorías de mascota, bebé, y salud y belleza.

En cuanto a la distribución de las ventas por canales, los supermercados e hipermercados nacionales han pasado del 50% en 2018 al 54% en 2021, mientras que los pure players han cedido un punto porcentual en estos tres años, hasta quedarse en el 17%. Destaca la evolución de las cadenas regionales, que han duplicado su cuota, hasta alcanzar el 4% del total.

Lo cierto es que el peso del gran consumo va creciendo en el seno de los distintos canales. Así, las compras de estos productos representan más de la mitad (58%) del total del valor de los productos vendidos en supermercados e hipermercados de ámbito nacional, frente al 46% que suponían en 2018. En el caso de los pure players, representan ya un 12% del total, es decir, cuatro puntos más.

Según el informe, exceptuando la categoría de salud y belleza, los pure players aún no han entrado con fuerza en el resto de categorías de gran consumo.

El 71% compra gran consumo por internet
Sea como fuere, el gran consumo sigue ampliando su hueco en internet. De hecho, a fecha de marzo de este año, el 71% españoles compra este tipo de productos a través de la red, lo que representa 31 puntos más que en abril de 2020. 

La cesta de la compra ha aumentado no solo en volumen, también con la incorporación de nuevas categorías. Así, el 63% de los compradores ha incorporado alguna categoría nueva a su cesta online: alimentación (+40%), droguería (+34%), bebidas (+33%), belleza y cuidado personal (+23%), mascotas (+19%) y bebés (+15%).