infoRETAIL.- “Hemos hecho un esfuerzo importante de contención de precios. La distribución y nosotros estamos asumiendo el incremento de la presión en los precios”, ha asegurado el director corporativo de Lidl España, Ferrán Figueras (a la derecha en la imagen), durante la presentación del ‘Informe de Impacto Corporativo de Lidl en España’, realizado en colaboración con la consultora PwC, a la que ha asistido infoRETAIL.
Figueras ha detallado que la subida de precios se ha realizado por debajo del coste de compra de las materias primas. En este sentido, y en cuanto a la posible aplicación del impuesto del 33% a las grandes distribuidoras sobre sus beneficios extraordinarios, el directivo opina que, aunque no se posicionan sobre rumores, “todo lo que afecte a nuestra estructura de costes pensamos que debería esperar porque ya tenemos suficiente presión como para ir incorporando nuevos impuestos”.
De igual modo, el director corporativo no ve clara la imposición de una cesta básica a unos precios fijos. “Seguiremos ofreciendo los precios más asequibles e imponer una cesta concreta no lo acabo de ver, yo creo que el sector de la distribución es altamente competitivo y todos hacemos lo posible para ser atractivos de cara al consumidor”, asegura.
Figueras: "Ya tenemos suficiente presión como para ir incorporando nuevos impuestos”
Respecto a la previsión de ventas de cara al cierre del próximo ejercicio, el directivo cree que el crecimiento será cercanos al doble dígito, pero se muestra prudente ante una campaña de Navidad atípica.
“Cada semana es distinta y el comportamiento no es normal”, analiza el director corporativo de Lidl España. No obstante, Ferrán Figueras asegura que la compañía sigue ganando cuota y que por ello la apuesta por el país es firme, contemplando, a largo plazo, a una cifra cercana a las 1.000 tiendas en España.
Impacto económico y fiscal
El estudio de PwC revela que Lidl ha vuelto a incrementar su contribución al PIB español y en 2021 ha representado un impacto económico equivalente al 0,65% del PIB nacional. Es decir, por cada euro de beneficio, Lidl genera 17,40 euros adicionales al PIB español. De hecho, en el periodo comprendido entre 2016 y 2021 la compañía ha aumentado un 56% su aportación al PIB nacional, mientras que solo en el pasado ejercicio, dicha aportación total ha sido de 7.084 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 9% respecto a 2020.
Lidl ha pagado un total de 480 millones de euros de impuestos en España lo que supone un 16% más que en 2020
“La huella económica generada por la actividad de Lidl se ha caracterizado por la capilaridad ya que se ha extendido por todas las provincias españolas”, señala Figueras. De este modo, las cinco provincias donde el impacto en el PIB ha sido mayor en términos absolutos han sido Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Almería, mientras que, en términos relativos, o lo que es lo mismo, el tanto por ciento sobre el total del PIB provincial, el impacto ha sido especialmente relevante en provincias como Almería (3,21%), Murcia (2,13%), Huelva (1,79%), Castellón (1,26%) y Palencia (1,25%).
La actividad económica de Lidl ha contribuido a la cohesión social en provincias poco pobladas o con una densidad de población inferior a la media (36% del impacto en PIB), envejecidas, al tener la proporción de personas mayores de 65 años superior a la media (33%), o que pierden población (30%), mediante la creación de riqueza, la fijación de la población o el fomento de la economía rural.
Además, Lidl ha pagado un total de 480 millones de euros de impuestos en España lo que supone un 16% más que en 2020. De ellos, el 52% (249 millones de euros) corresponden a impuestos recaudados, y el restante 48% (231 millones) a soportados, tal y como ha explicado durante la presentación del informe el socio responsable de Economics en Strategy en PwC, Jordi Esteve (a la izquierda).
De igual modo, la cadena de supermercados ha pagado un total de 17 millones de euros sólo en impuestos locales a los ayuntamientos de los municipios en los que está presente.
Exportaciones y empleo
Por otro lado, de 2017 a 2021, la actividad exportadora del discounter se ha incrementado un 41% hasta alcanzar los 3.084 millones de euros de facturación, teniendo un papel importante las exportaciones hortofrutícolas, ya que la compañía compra a la huerta española el 14,4% de su producción.
En materia de empleo, la plantilla se ha incrementado en los últimos siete años un 76%, alcanzando los 17.441 empleados en el país, unos 500 más que en 2020. Si se suman los empleos indirectos (116.787) y los inducidos (16.452) la cifra total asciende a 150.680 puestos de trabajo gracias a su actividad. “Generamos el 0,76% de todo el empleo en España en 2021”, asegura.
Además, Figueras ha desvelado que Lidl ha generado casi 5.000 nuevos empleos para mujeres y más de 2.600 nuevos empleos para hombres entre 2014 y 2021, con un crecimiento del 70% y el 90% respectivamente, siendo la contratación de menores de 30 años un 50% del total de las nuevas contrataciones para ese ejercicio. Por otro lado, la tasa de contratos indefinidos se sitúa alrededor del 94%, un porcentaje muy por encima de la media nacional, del sector y del convenio colectivo
En cuanto al empleo, la plantilla de la compañía en España se ha incrementado en los últimos siete años un 76%, alcanzando los 17.441 empleados en el país, unos 500 más que en 2020
En términos absolutos, Almería, Sevilla, Málaga, Alicante y Granada han sido las provincias en las que Lidl generó más empleo, mientras que en términos relativos las más beneficiadas han sido Almería (3,22%), Huelva (1,90%), Ciudad Real (1,16%), Granada (1,14%) y Sevilla (0,86%)
“Lidl va a continuar reforzando sus esfuerzos para seguir creando riqueza y empleo a lo largo y ancho del territorio español y va a seguir potenciando su compromiso con España y con su sociedad aún en unas condiciones adversas”, concluye Figueras, haciendo referencia a la ralentización de la economía y la alta inflación.
Actualmente, Lidl cuenta con más de 650 tiendas en España y 11 plataformas logísticas y prevé superar las 670 en el cierre del ejercicio. La compañía cerró su último ejercicio fiscal -comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 28 de febrero de 2022- con una facturación de 5.144 millones de euros en España, lo que representa un incremento del 6,6% respecto al año anterior (4.825 millones).