infoRETAIL.- Fnac vuelve al crecimiento en España. La cadena de distribución de productos tecnológicos y culturales ha cerrado 2024 con una facturación de 312 millones de euros en el país, lo que supone un incremento del 1,7% respecto al año anterior (307 millones). En términos comparables de superficie de ventas, la subida ha sido del 2,8% interanual.
"El ejercicio 2024 ha supuesto un punto de inflexión en la trayectoria de Fnac en España, marcando el inicio de una nueva etapa de crecimiento", señalan fuentes del grupo, que revierte la tendencia negativa de los últimos años, poniendo fin a dos ejercicios consecutivos de caídas.
Asimismo, su marketplace, que ya suma 2.250 vendedores, ha aumentado su facturación un 24% respecto al año anterior, mientras que Fnac Pro, su propia plataforma B2B, crece a doble digito superando ya las 4.300 empresas que han depositado su confianza o su propuesta de venta de artículos de segunda mano.
El 'marketplace' de Fnac ha facturado un 24% más en 2024, mientras que Fnac Pro, su propia plataforma B2B, ha crecido a doble digito
Durante el ejercicio 2024, la compañía ha registrado gastos extraordinarios por valor de tres millones de euros, que han tenido un impacto significativo en sus resultados.
De ellos, dos millones de euros están relacionados principalmente con el proceso de transformación y reestructuración en tres de sus tiendas más emblemáticas. Este proceso, que contempla una inversión de más de 10 millones de euros en 2025, lleva implícitos gastos excepcionales relacionados con acciones operativas necesarias para adaptar estos puntos de venta al nuevo concepto de tienda.
Por otro lado, se ha registrado un gasto extraordinario por valor de un millón de euros, tras la mejor estimación del exceso del valor en libros sobre el valor recuperable de activos afectos a estas tiendas.
De esta forma, el resultado de explotación ha mejorado 3,3 millones de euros respecto el año anterior (-6,7 millones de euros en 2024 vs -10 millones en 2023), manteniendo el ebitda estable (-0,1 millones de euros) en 2024.
Durante el ejercicio económico 2024, el accionista único de la compañía realizó dos aportaciones, a fin de restablecer el equilibro del patrimonio neto de la sociedad, por un total de 24 millones de euros, "lo que demuestra el apoyo del grupo a la filial española", tal y como remarca la propia compañía. A 31 de diciembre de 2024, el patrimonio neto asciende a 4,9 millones de euros.
La nueva hoja de ruta 'Beyond Everyday'
Por otro lado, Fnac Darty ha presentado recientemente su nuevo plan estratégico 'Beyond Everyday', que tiene como objetivo consolidar su posición de liderazgo en el comercio minorista europeo. Tras su plan 'Everyday', lanzado en 2021, el grupo inicia una nueva etapa para acelerar su modelo basado en la omnicanalidad, los servicios y la sostenibilidad.
Uno de los tres grandes pilares estratégicos en los que se basa el plan es liderar el mercado en productos de alto valor añadido y potenciar sus servicios por suscripción en el hogar, con la circularidad como eje central. Para 2030, se ha marcado el objetivo de alcanzar los cuatro millones de suscriptores, frente a los 1,9 millones actuales. Además, incrementará el número de productos reparados hasta los 3,5 millones, y reducirá sus emisiones directas de dióxido de carbono (CO2) un 50% respecto a 2019.
El segundo pilar se centra en establecer un nuevo estándar en la experiencia del cliente, integrando completamente los canales físicos y digitales. Fnac Darty renovará más de 200 tiendas, abrirá otras 150 nuevas y seguirá mejorando sus servicios digitales. Asimismo, invertirá en formación para sus empleados, con foco en inteligencia artificial y nuevos recorridos del cliente.
El tercer pilar busca aprovechar la experiencia del grupo para crecer junto a socios y expandirse a nuevas geografías. Fnac Darty impulsará iniciativas como Weavenn, su empresa conjunta con CEVA Logistics para operaciones de marketplace, y desarrollará su negocio de Retail Media, que espera represente el 2% de su facturación en 2030. Además, ampliará sus colaboraciones en sectores como los seguros, la cultura o la digitalización de librerías.
Finalmente, el grupo refuerza sus compromisos sociales y medioambientales. Además de su objetivo de reducción de emisiones, aspira a que más del 40% de los puestos directivos estén ocupados por mujeres en 2030, y a que el 5% del capital esté en manos de sus empleados.