Jesús Lozano, Alexandra Chevis y Laura Carrodeguas

infoRETAIL.- La alianza de Eficia y Fnac es el fiel reflejo de cómo la colaboración entre un retailer y un proveedor tecnológico puede generar sinergias reales, acelerar la transición energética y mejorar la eficiencia operativa del sector. Así lo han puesto de manifiesto la directora de Eficia Iberia, Alexandra Chevis, y la Indirect Procurement Manager de Fnac Iberia, Laura Carrodeguas, durante la cuarta edición del encuentro 'Gran Consumo y Retail', organizado por infoRETAIL.

En una conversación moderada por el director de infoRETAIL, Jesús Lozano, ambas expertas han analizado la situación actual del retail y el papel de la tecnología. Alexandra Chevis ha subrayado que el sector “está viviendo un cambio importante”, marcado por “unos clientes más exigentes, más interesados hacia la imagen de marca, por saber en qué están comprometidas las empresas” y también por “una presión normativa importante respecto a los objetivos de la Unión Europea con la agenda 2030 y 2050”. En este contexto, ha afirmado que estamos ante “un momento de necesidad de modernización de las tiendas y de mejorar la experiencia cliente”.

Para Chevis, la innovación ha dejado de ser un valor añadido: “Ahora vemos que la innovación y la tecnología no es un plus para los retailers, sino que es una necesidad para sobrevivir en este mundo tan cambiante”.

Alexandra Chevis (Eficia): “La innovación y la tecnología no es un plus para los retailers, sino que es una necesidad para sobrevivir en este mundo tan cambiante

Desde la perspectiva del distribuidor, Laura Carrodeguas ha coincidido en ese diagnóstico. “Nuestros clientes cada vez nos demandan experiencias más sostenibles con tecnología”, explica, y además existe “un incremento de los costes energéticos, una normativa exigente y esa urgencia de reducir el impacto medioambiental sin perder competitividad”.

Por ello, Fnac decidió “dar un paso más adelante” y entendió que “eficiencia energética y tecnología tenían que ir de la mano”. La empresa necesitaba un aliado capaz de abordar retos como “un consumo energético elevado”, la falta de “visión en tiempo real de lo que ocurría en nuestras tiendas” y sistemas de climatización “que no estaban al 100% optimizados”.

Carrodeguas ha recordado que la elección de Eficia se basó en “esa combinación entre tecnología y el apoyo humano”, ya que la plataforma ofrece “informes personalizados” y “algoritmos inteligentes basados en inteligencia artificial” acompañados de un servicio operativo 24/7.

Propuesta de Eficia y resultados de Fnac
En este sentido, Chevis ha detallado el enfoque de su compañía: “Lo que intentamos hacer en Eficia es acompañar a todos los retailers que tienen objetivos en común, pero también edificios muy diferentes”. Para ello, ofrece soluciones “a medida”, preparadas no solo para el presente, sino también para “anticipar el futuro normativo”.

Su propuesta se articula en tres pilares: “Primero, instalamos un sistema de control que va a permitir automatizar totalmente la tienda con sistemas de inteligencia artificial”. A continuación, “vamos a conectar todos estos edificios en una aplicación centralizada que nos permite monitorear en tiempo real”. Y, por último, “tenemos un equipo de ingenieros energéticos disponibles 24-7… la idea es tener un equipo humano detrás de la solución automatizada”.

Laura Carrodeguas (Fnac): “Hemos reducido el consumo energético y mejorado el índice de confort, que tiene un impacto directo en el bienestar de los clientes, que es el foco de todas nuestras decisiones”

La implementación de Eficia en Fnac arrancó en 2021, en una primera fase que afectó a 13 tiendas. Los resultados fueron inmediatos: “Mejoramos el consumo energético, reducimos ese consumo y también mejoramos el índice de confort”, ha confirmado Carrodeguas. Ese indicador “tiene un impacto directo en el bienestar de nuestros clientes, que es el foco de todas nuestras decisiones”.

Durante 2024 se realizó el rollout al resto del parque, y “continuamos teniendo reducciones de consumo” gracias a un trabajo “muy de la mano con Eficia”.

Asimismo, Chevis ha puesto números a estos resultados: “En 2024 controlábamos unas 13 tiendas y obtuvimos un ahorro energético de 40,5%”, lo que supone “un poco más de 500.000 euros al año de ahorros que se mantienen en el tiempo”. Además, ha puesto en valor la consecución de “un índice de confort de 7 sobre 10”, un nivel “bastante alto” que demuestra la compatibilidad entre eficiencia, ahorro y experiencia cliente.

Carrodeguas ha avanzado que esta alianza ya está dando pasos fuera de España: “Estamos realizando un piloto en cuatro tiendas de Portugal -tres Darty y una Fnac- y la idea es que, si continuamos con resultados positivos, realizar el despliegue en ese país”.

El futuro: normativa y digitalización
Respecto a los retos normativos, Chevis ha recordado que “la legislación dice que todos los edificios tienen que tener este sistema antes de finales de 2029”, y que España podría implementarla en 2025. Países como Francia, Portugal o Alemania ya la han adoptado.

Sobre la madurez del mercado español, la directora de Eficia dijo que ve “un cambio brutal hacia sostenibilidad, hacia imagen de marca, hacia un mundo más sostenible”, además de “esta necesidad de digitalizar las tiendas”.

Laura Carrodeguas ha cerrado su intervención con un mensaje de concienciación: “Reducir esta huella medioambiental es responsabilidad de todos los retailersla eficiencia energética va hilada a la tecnología, pero también al factor humano”.

Finalmente, Alexandra Chevis ha añadido: “El caso de Fnac es un ejemplo de que el futuro ya está aquí… tenemos disponibles soluciones que mezclan humanos e inteligencia artificial para tener tiendas conectadas y más sostenibles”.