Planta de Villarrobledo de Lactalis

infoRETAIL.- Lactalis se alía con Magnon, compañía líder en producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola en España, para la promoción de dos nuevas plantas de biomasa de la compañía láctea en los centros de producción de Villarrobledo (Albacete) y Granada, con una inversión de 12 millones de euros. Los proyectos generarán 20 empleos en cada planta, entre puestos directos e indirectos, y estarán operativos, según las previsiones actuales, a partir de junio de 2026.

En concreto, en los proyectos promovidos por Lactalis y ejecutados por Magnon se invertirán 6,06 millones de euros en Granada y 6,35 millones en Villarrobledo, cofinanciados parcialmente por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial del Gobierno de España. Estas inversiones contribuirán a que Lactalis alcance en España una reducción del 76% de sus emisiones totales de dióxido de carbono de alcance 1 y 2 respecto al año base 2019, acelerando su estrategia de descarbonización industrial.

“Este proyecto representa un nuevo hito en nuestra estrategia de descarbonización industrial en España. En Lactalis estamos avanzando de forma decidida y anticipada respecto a los objetivos globales del grupo, gracias a iniciativas como esta que nos permiten acelerar la transición energética en nuestras fábricas. La puesta en marcha de estas plantas de biomasa, junto con otras inversiones en energías renovables, demuestra que no solo cumplimos con los compromisos climáticos, sino que los superamos con visión, rigor y ambición”, explica el CEO de Lactalis España y Portugal, David Saliot.

Estos proyectos generarán 20 empleos en cada planta, y estarán operativos, según las previsiones actuales, a partir de junio de 2026

Por su parte, el CEO de Magnon, Guillermo Negro expresa que “es una satisfacción poder ejecutar y gestionar este proyecto para una compañía como Lactalis, referente en el sector agroalimentario. Esta colaboración nos permite aportar todo nuestro conocimiento y experiencia en soluciones energéticas sostenibles, con un enfoque industrial, eficiente y comprometido con el entorno. Estamos orgullosos de contribuir a una transformación real del modelo energético en la industria alimentaria”.

En concreto, cada planta contará con una caldera de vapor saturado de diez toneladas/hora a 16 bar(g), alimentada con biomasa agroforestal certificada procedente de territorios colindantes. Esta tecnología permitirá sustituir el uso de gas natural por energía térmica renovable, con una capacidad de generación de 37.000 MWh/año en Villarrobledo y de 41.000 Mhw/año en Granada o en el entorno de 40.000 MWh/año por planta, incrementando de forma significativa la energía verde que ya aportan las plantas fotovoltaicas operativos en ambas localizaciones.

La biomasa que abastecerá a las nuevas plantas estará totalmente certificada según los estándares europeos de sostenibilidad, con trazabilidad garantizada y emisiones neutras, y procederá de Albacete, Granada y provincias limítrofes, lo que reducirá la huella logística y favorecerá el uso de recursos agroforestales locales, además de generar actividad económica en entornos rurales. 

Además, el proyecto contempla en empleo de tecnologías innovadoras para la producción y gestión de energía térmica renovable, incorporando soluciones que optimizan el rendimiento y reducen emisiones, mientras que los subproductos -como cenizas y escorias- se gestionarán bajo criterios de sostenibilidad con opciones de valorización, incluyendo su uso como fertilizante agrícola o combustible alternativo, en línea con los principios de economía circular.