Mercedes Porro, directora de Estrategia de Kiabi

infoRETAIL.- “La sostenibilidad ha dejado de ser un añadido y se ha convertido en la fuerza motriz que impulsa nuestra innovación y nos guía hacia un modelo de crecimiento más equilibrado, inclusivo y orientado al largo plazo”, afirma Mercedes Porro, directora de Estrategia para España y Portugal de Kiabi, compañía que ha sido galardonada con el premio a ‘Mejor Acción Ambiental 2025’, otorgado por los lectores de infoRETAIL

Gracias a la alianza firmada con Micolet, el retailer ya ha implantado en una veintena de tiendas el espacio de venta de ropa de segunda mano Beebs by Kiabi y por el que ha recibido el 28% de los votos emitidos por los lectores de infoRETAIL, por delante de los otros tres participantes en la categoría (Alcampo, Coca-Cola Europacific Partners y Nestlé). “La acogida está siendo muy positiva, ya que las familias valoran poder comprar y revender prendas dentro de nuestras tiendas con la garantía y calidad de Kiabi”, explica la directiva. 

Se trata de un proyecto que “marca un paso decisivo en la evolución de la marca hacia un modelo de moda más circular y accesible, que nos permite integrar la reventa de prendas en nuestro propio entorno”, agrega Mercedes Porro, para quien la integración de la segunda vida de las prendas “forma parte natural de nuestra oferta comercial, incorporándose de manera orgánica al recorrido de las tiendas, sin romper la experiencia de compra”. 

Mercedes Porro: “Kiabi trabaja para lograr un modelo de moda regenerativa, responsable y orientada al impacto positivo”

La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de la ‘Visión 2035’ de Kiabi. Por ello, el retailer textil trabaja para la consecución de “un modelo de moda regenerativa, responsable y orientada al impacto positivo”. Y entre otros logros, la compañía colabora con Organic Cotton Accelerator, gracias a la cual el 17% del algodón, equivalente a 7.000 toneladas, procede de agricultura orgánica; además, comercializa un 72% más de artículos textiles diseñados bajo criterios de ecoconcepción. 

Asimismo, la directora de Estrategia de Kiabi para España y Portugal cuantifica que la compañía ha logrado unas reducciones de 993 millones de litros de agua y del 4,4% en sus emisiones absolutas de dióxido de carbono. “Estas cifras reflejan nuestro compromiso por traducir la sostenibilidad en resultados medibles y reales”, puntualiza. 

Kiabi quiere convertirse en referente de moda familiar en la península ibérica con un modelo innovador, rentable y conectado con las nuevas formas de consumo

Por otra parte, y tras asegurar la pasada semana el director general de Kiabi para España y Portugal, José Luis Carceller, que “2025 será un año excepcional y en 2026 seguiremos creciendo”, Mercedes Porro agrega que “continuaremos reforzando nuestra estrategia de crecimiento y consolidación en la península ibérica, combinando expansión, diversificación, digitalización y una oferta cada vez más completa para las familias”. 

El foco estará en “ampliar la red de tiendas físicas en ubicaciones clave, impulsar la transformación omnicanal con la integración total de la venta online y la segunda mano, y fortalecer la propuesta de producto con soluciones diversificadas que respondan a las necesidades reales del cliente, manteniendo siempre la accesibilidad como valor central”, especifica. 

2026 será un año para reafirmar el liderazgo de Kiabi como referente de moda familiar en Iberia, impulsando un modelo innovador, rentable y plenamente conectado con las nuevas formas de consumo”, concluye Mercedes Porro.