infoRETAIL.- El reciclaje de envases domésticos en España se ha situado durante el año 2014 en una tasa del 73,7%, reciclándose 1.258.602 toneladas de envases domésticos, un 5,3% más que en el año anterior.
“Este dato demuestra que el porcentaje de reciclado de envases domésticos en España no ha dejado de crecer desde 1998, superando ya en 19 puntos porcentuales el objetivo marcado por la Unión Europea. De todas formas, en Ecoembes no nos conformamos con esto y nuestro objetivo para 2020 es alcanzar una tasa del 80%, ha afirmado el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, durante la presentación de resultados que se ha producido esta mañana en Madrid.
Por tipología, se ha reciclado el 83,6% de los envases de metal; el 81,7% de papel y cartón; y el 61,4% de plástico. “Estos datos demuestran que España es uno de los países de la Unión Europea con mejores tasas de reciclaje de envases domésticos, encontrándose entre el sexto y séptimo puesto, por delante de países como Francia”, prosigue Martín.
Gracias a estas tasas de reciclaje, se ha evitado en 2014 la emisión de 1,2 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, el equivalente a retirar el 25% de los vehículos censados en Madrid. Asimismo, también se ha evitado el consumo de tres millones de MWh (equivalente al gasto anual del 31% de ‘smartphones’ que hay en España) y de 24,5 millones de metros cúbicos de agua (equivalente al consumo anual de 400.000 personas).
“En Ecoembes queremos impulsar un modelo de ecología colaborativa, convirtiendo los residuos en recursos para cuidar el medio ambiente y contribuir a generar empleo y tejido industrial a través de nuestra actividad”, ha sentenciado Ignacio Gonzalez, presidente de Ecoembes, quien también ha participado en la rueda de prensa.
553.000 contenedoresSiguiendo con los datos, en España hay 553.115 contenedores, repartidos entre 357.486 contenedores amarillos (hay un contenedor por cada 130 habitantes) y 195.629 contenedores azules (239 habitantes / contenedor), al tiempo que existen 1.600 vehículos de recogida que transportan los residuos a 95 plantas de selección.
“El 99% de la población de España tiene acceso a la recogida selectiva, promediándose una reciclaje de 12,3 kilogramos por habitante de envases de plástico, metálicos y briks, al tiempo que el reciclaje de papel y cartón se sitúa en 14,7 kilos por habitante”, ha cuantificado el consejero delegado de Ecoembes.
Óscar Martín también ha enfatizado la importancia que tiene el reciclaje de envases para el empleo nacional, ya que genera 42.600 puestos de trabajo, de los cuales 9.400 son directos. Asimismo, Ecoembes también contribuye a la reinserción sociolaboral de internos penitenciarios y potencia la sensibilización con el reciclaje entre universitarios y escolares.
“En 2014 pusimos en marcha 351 campañas de comunicación para concienciar a los ciudadanos, invirtiendo 24 millones de euros en acciones de sensibilización y educación ambiental”, remarca Martín.
Compromiso con el ecodiseñoDesde Ecoembes también se ha destacado que durante 2014 se han destinado, por parte de las empresas, 392 millones de euros a la recogida selectiva de envases. “Además de ello, existe una importante concienciación con el ecodiseño de los envases, para facilitar su reciclaje y reducir su huella ambiental. Gracias a ello, desde 1999 se ha reducido un 17% el peso de los envases, se han ahorrado 444.000 toneladas de materias primas y se han lanzado 34.000 medidas de ecodiseño”, ha avanzado Martín.
Además, Ecoembes, en su esfuerzo por optimizar la cadena de reciclaje, tiene abiertas actualmente 180 líneas de investigación con universidades, centros tecnológicos y empresas. Por otra parte, “las Comunidades Autónomas que mejores tasas de reciclaje tienen son Navarra, País Vasco, Baleares y Cataluña, mientras que las que presentan peores tasas son Canarias y Andalucía”, ha profundizado el consejero delegado de Ecoembes.
Finalmente, los objetivos que se plantea Ecoembes para 2020 son, además de conseguir una tasa del reciclaje del 80%, “reforzar el compromiso ciudadano, continuar trabajando con las Administraciones Públicas para mejorar la eficiencia, impulsar el ecodiseño y el consumo sostenible, así como acercar el reciclaje fuera de casa”, ha concluido Óscar Martín, quien ha previsto una inversión adicional de 165 millones de euros para conseguir estos logros.