Pieza de carne

infoRETAIL.- Los distribuidores puntúan con un 9,81 sobre 10 la importancia de contar con productos cárnicos frescos y que cumplan con la vida útil prevista, y con un 9,50 su disponibilidad a la hora de hacer los pedidos. Y es que la frescura de los productos y su aprovisionamiento son las dos prioridades de la distribución en relación con la cadena de suministro de los cárnicos, según el informe Aecoc Benchmarking dedicado a las carnes.

Esta herramienta recoge las opiniones de 12 distribuidores sobre 23 proveedores para identificar los retos y tendencias de esta categoría de producto. Pese a ocupar las dos primeras posiciones en el listado de prioridades, las cadenas participantes en la encuesta hacen una buena valoración del grado de cumplimiento de los proveedores en estos dos aspectos, aunque existe un amplio margen de mejora para alcanzar la excelencia en estos campos.

El estudio también refleja la creciente relevancia que está adquiriendo la digitalización en las relaciones entre distribuidores y proveedores cárnicos. Cuestiones como la implantación de sistemas de trazabilidad de los productos y la incorporación de sistemas de intercambio electrónico de datos para la gestión de pedidos, albaranes y facturas son ya elementos esenciales en la relación entre ambas partes.

Los distribuidores puntúan con un 9,81 sobre 10 la importancia de contar con productos cárnicos frescos y que cumplan con la vida útil prevista, y con un 9,50 su disponibilidad a la hora de hacer los pedidos

En el caso de la trazabilidad, hoy es la sexta prioridad de los distribuidores -cuando en 2017 se situaba en la 34ª posición de la lista-, mientras que el intercambio de datos es la novena -en 2017 era la 44ª-.

Los distribuidores también destacan la creciente demanda de carnes bío y eco, pero advierten que, para ser una línea económicamente rentable, deberán ajustarse los costes. Las cadenas encuestadas consideran que la diferencia de precio con los productos convencionales es demasiado alta y eso frena su consumo.

"El informe demuestra que los distribuidores ya no solo valoran contar con buenos productos y tener una buena relación con sus proveedores, sino que la innovación y los sistemas de seguimiento de cada uno de los procesos que forma parte de la cadena de valor se han convertido en cuestiones esenciales para ganar en eficiencia y competitividad", señala el responsable del proyecto de frescos del área de Benchmarking de Aecoc, Daniel Merino.

Auge de consumo de pollo y pavo
El estudio recopila los datos de Aecoc Shopperview sobre el comportamiento del consumidor y las tendencias que están marcado el mercado. Los resultados muestran como las carnes blancas son las que mejor están respondiendo a la demanda por parte de los consumidores de productos naturales y saludables.

Según los datos obtenidos, el 93% de los encuestados ha consumido pollo o pavo en el último mes, por un 81% que ha probado la carne de cerdo y un 77% que ha comido vaca o ternera en los últimos 30 días. El porcentaje de personas que ha consumido carne procesada se queda en un 48%.

Destaca también la tendencia a la baja del conejo -solo el 24% de los encuestados ha consumido en el último mes-. Según los distribuidores, el aumento del precio de esta carne, la dificultad a la hora de cocinarlo y el factor de emocional, por tratarse de un animal que está presente en muchos hogares como mascota, están pesando más que sus propiedades saludables y la tradición de su consumo en el sur de Europa.

Por otro lado, el origen de los cárnicos sigue siendo un argumento de venta de gran atractivo para los consumidores. El 77% valora encontrar sellos de denominación de origen en los productos, por un 73% que busca certificados de bienestar animal y un 69% que busca certificaciones ecológicas.