infoRETAIL.- Caprabo y Eroski han reforzado su apuesta por el pescado sostenible, de tal forma que la cadena catalana prevé duplicar este año la venta de pescado con el sello Marine Stewardhip Council (MSC), hasta las 60 toneladas; mientras que la cadena de Elorrio (Vizcaya) alcanzará las  740 toneladas.

El certificado MSC garantiza la procedencia de una pesquería certificada como sostenible y respetuosa con el medio ambiente y asegura su camino desde el caladero hasta el consumidor.

Para dar a conocer el producto y fomentar su consumo, Caprabo lleva a cabo, desde esta semana, una campaña de sensibilización en sus supermercados. El producto se puede identificar en las pescaderías de Caprabo con el sello oficial de MSC. Actualmente Caprabo cuenta con dos referencias de productos del mar con la ecoetiqueta MSC.

Por su parte, la directora comercial de Eroski, Eva Ugarte, ha indicado que la compañía prevé aumentar este año un 30% el volumen de pesca sostenible comercializado. 

“El consumidor puede identificarlo de forma sencilla y rápida a través de su etiqueta azul y así hacer la mejor elección medioambiental en productos del mar”, ha remarcado Ugarte.

El MSC es una organización internacional, independiente, sin ánimo de lucro, que tiene como misión contribuir a un futuro lleno de peces, manteniendo la vida, la biodiversidad y la riqueza de los océanos. 

Gestiona un programa de transformación de los mercados internacionales de productos del mar hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables. Sus reconocidos estándares para la pesca sostenible y la trazabilidad de los productos del mar tienen como fin el incrementar la disponibilidad de pescado y marisco de recursos bien gestionados en el mercado. 

La eco-etiqueta azul del MSC facilita la participación de todos en el programa ya que ofrece al consumidor la opción de apoyar las prácticas sostenibles de la pesca.

La acreditación de pesca sostenible MSC audita tanto al caladero como a las empresas implicadas en todo el proceso de manipulación del pescado, de manera que se garantiza la trazabilidad y las buenas prácticas en toda la cadena de custodia. 

Los factores que MSC tiene en cuenta para distinguir a una pesquería con la eco-etiqueta azul son la situación del stock (salud, cantidad de pescado y sostenibilidad), el impacto en el medio ambiente (capturas accidentales de otras especies, aves que mueren durante la pesca e impacto sobre el fondo marino) y la gestión del proceso.