Petra Plaza es Global Project Manager de YouGov

infoRETAIL.- España se encuentra ya inmersa en pleno Black Friday, pero ¿cuáles son las claves de esta festividad de compras para este año? A esta pregunta ha respondido la Global Project Manager de YouGov, Petra Plaza (en la imagen), durante su ponencia en la cuarta edición del encuentro ‘Gran Consumo y Retail’, organizada por infoRETAIL.

En primer lugar, sobre las expectativas de compra para los próximos grandes eventos comerciales, el estudio de YouGov revela un escenario dual: aumenta la probabilidad de compra en Black Friday, Amazon Prime Day y Cyber Monday, pero al mismo tiempo se consolida un creciente desencanto entre parte de los consumidores españoles. 

Así, aquellos que dicen que es probable que realicen compras durante estos eventos han aumentado un 7% para el Black Friday, un 6% para las ventas de Amazon Prime Day y un 5% para el Cyber Monday. Plaza apunta que el interés sube en todos los eventos medidos y “en general sí que hay un interés creciente por este tipo de eventos comerciales”.

Sin embargo, el entusiasmo no es unánime. Un 30% de consumidores reconoce que está menos motivado que hace dos o tres años. “Hay una parte de gente que está un poco desencantada con este tipo de eventos”, ha señalado Plaza. Los motivos principales son la percepción de descuentos engañosos, la pérdida de novedad y la saturación de ofertas a lo largo del año. Por ello, insiste en que “esto nos tiene que dar claves de: seamos cuidadosos en cuanto a los mensajes y en cuanto a la cantidad o intensidad de campañas que hacemos”.

Un 30% de consumidores reconoce que está menos motivado que hace dos o tres años, siendo los motivos principales: la percepción de descuentos engañosos, la pérdida de novedad y la saturación de ofertas a lo largo del año

La presión presupuestaria continúa siendo un factor clave. Aunque crece el interés por comprar, “tenemos un 22% de españoles que afirma que va a gastar menos”, ha explicado Plaza. Uno de cada cinco consumidores asegura que su presupuesto será inferior al del año pasado, mientras que un 13% gastará más y un 41% igual.

En cuanto al perfil de comprador apenas difiere entre hombres y mujeres, pero sí marca diferencias claras por edad. Tal como ha apuntado Plaza, “las generaciones más jóvenes están muy interesadas en comprar en los próximos eventos… dos de cada tres están dispuestos e interesados y tienen planeado comprar en el próximo Black Friday”.

En cuanto a qué productos se esperan adquirir, la ropa continúa siendo la categoría más mencionada. “Lo primero, ropa”, afirma Plaza, seguida de regalos y productos tecnológicos. También se citan compras de cosmética, belleza e incluso muebles del hogar.

Para informarse sobre las ofertas, los consumidores recurren sobre todo a canales digitales como anuncios online, redes sociales y las webs de los retailers, aunque la televisión y el boca a boca siguen desempeñando un papel relevante. Esta búsqueda activa de oportunidades tiene una motivación económica evidente: casi la mitad de los compradores admite esperar estos eventos para adquirir productos no esenciales. “Ese es el punto, el detonante de empezar todas las campañas de compras navideñas”, ha apuntado Plaza al referirse al 30% que concentra todas sus compras navideñas en los grandes descuentos.

IA como ayudante de compras
Uno de los capítulos más destacados del estudio es la adopción de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de compra. España se sitúa por encima de otros mercados europeos en predisposición a utilizarla. Así, el 33% de los encuestados afirma que no tiene ningún problema para utilizar la IA para que le ayude a localizar ofertas. Los jóvenes lideran esta tendencia: “El 27% de los jóvenes nos está diciendo ‘estoy interesado… y no tengo ningún problema en integrar la IA’”, comenta Petra Plaza.

La confianza en la IA llega incluso a la elección de regalos. “La IA es un facilitador, se confía en la IA para encontrar y adquirir regalos para familiares y amigos”, ha destacado la directiva, quien explica que la mayoría de los encuestados señala que los regalos seleccionados por la IA son “tan buenos y tan acertados” como los que pueden hacer ellos, y añade un dato significativo: el 20% de los jóvenes asegura que les encantaría que la IA hiciese todas las compras de Navidad por ellos. Además, tampoco existe rechazo entre quienes los reciben: “La IA es nuestra aliada”, subraya la experta.

El análisis también recoge qué marcas generaron más ruido mediático durante el Black Friday de 2024. En moda lideraron Decathlon y Zara; en belleza, Nivea y L’Oréal; y en retail general, Amazon, Ikea y El Corte Inglés.

En su cierre, Plaza ha resumido el panorama de cara al próximo Black Friday: “Interés hay. La gente va a ser mucho más cuidadosa… La IA está ahí y es un actor al que tenemos que tener muy en cuenta. Y está en nuestra mano hacer que el próximo Black Friday explote”.