infoRETAIL.- El fundador y CEO de Hape -propietario de Eurekakids desde 2022-, Peter Handstein (a la derecha, en la imagen), ha definido la colaboración con Toy Planet anunciada el mes pasado como “estratégica” y con la que aspiran a “crear la mayor alianza juguetera del mundo en tres años”. Así lo ha confirmado en una entrevista a infoRETAIL, donde ha detallado la expansión de la cadena y sus próximos objetivos.
Handstein sintetiza la filosofía que guía esta visión con una idea: “Los niños, son a nivel mundial el 20% de la población, pero son el 100% de nuestro futuro, y hay que cuidar su formación y educación”.
Actualmente, Eurekakids opera 39 tiendas en España y siete shop in shops en Toy Planet (46 puntos de venta). La previsión para 2026 añade cinco nuevas tiendas y 20 nuevos shop in shops, lo que elevará la red total hasta 71 implantaciones en el país. A nivel internacional, cuenta con diez tiendas en Italia y dos tiendas y 13 shop in shops en Portugal.
Eurekakids prevé alcanzar las 71 implantaciones en el país en 2026, con una facturación de 15 millones de euros, un 25% más
A nivel de negocio, Handstein explica que, “después del Covid se ha ido recuperando la facturación hasta llegar a los 12 millones de euros en 2025”, mientras que “la previsión para 2026 es de 14 millones a través de las tiendas Eurekakids, y otro millón de euros a través de las shop in shops y colaboración especial con Toy Planet”. Un avance que permitirá, afirma, crecer un 25% en 2026 y “recuperar cuota de mercado”.
España se ha convertido en un mercado clave dentro de la expansión internacional del grupo: “Países como España representan una gran oportunidad por el potencial de crecimiento que tienen tanto a nivel de facturación, como de ofrecer valor al consumidor”, explica Handstein.
El directivo subraya la importancia del enfoque “Think global, act local” y destaca que la alianza con Toy Planet cierra “el círculo de la cadena de valor, desde el desarrollo de producto hasta la entrega al consumidor final y su posterior feedback”.
Una alianza con ambición global
La colaboración con Toy Planet surge de una filosofía común: “El hacer del planeta un lugar mejor para jugar”. En el corto plazo, el objetivo es compartir surtidos y optimizar la oferta de producto: “Esto va desde implantación de una selección de producto Toy Planet, de sus más de 400 referencias en marca propia, en todas nuestras tiendas, hasta los siete shop in shops que ya en esta campaña se ha llevado a cabo”.
A medio plazo, ambas compañías ya trabajan en el desarrollo conjunto de productos “con la doble visión de fabricante y retailer”, y plantean alianzas con otros operadores internacionales que compartan su apuesta por el juguete educativo. “Esto permitirá oportunidades de expansión internacional… creando la mayor alianza juguetera del mundo en tres años”, subraya Handstein.
En un mercado marcado por los cambios del retail y el avance del online, la misión es clara: “Conectar a retailers y fabricantes de diferentes países que permitan tener los recursos y visión global suficientes para ganar competitividad y ofrecer el mejor surtido posible”.
Tienda física y sostenibilidad
En este sentido, sobre la evolución del canal online, Hape reconoce que su peso en ventas es reducido, pero “muy importante como escaparate del surtido”. Aun así, el objetivo sigue siendo claro: “Las tiendas siguen siendo nuestro objetivo principal para poder ofrecer la experiencia completa de valor educativo y formativo que sabemos que tiene el juguete”. Una visión que comparte Rubén Blázquez, presidente de Toy Planet (a la izquierda, en la imagen), quien recuerda que su claim es “Hacer del planeta un lugar mejor para jugar”.
Lejos de la idea del “apocalipsis del retail”, Handstein considera que el mercado ofrece oportunidades para quienes evolucionan: “Las empresas que estamos en continua evolución, tenemos ante nosotros oportunidades de mercado para abrir no sólo más puntos de venta, sino sobre todo mejores”.
Por otro lado, el fundador de Hape recuerda que la compañía lleva “más de 30 años en la elaboración de juguetes con materiales sostenibles”. Aunque reconoce que “el producto hecho con material sostenible puede tener un componente coste mayor”, insiste en que este tipo de desarrollo genera productos “con más valor de juego, más educativos y formativos”, y que la larga experiencia de Hape les aporta “una ventaja competitiva grande”.
Respecto al consumidor que busca precios más bajos, Handstein defiende que la clave está en “encontrar el precio asequible para un producto con un gran valor de juego y formativo para el niño”, porque “en la carrera por el valor educativo de nuestros productos… no hay límite de meta”.