Asedas y Asucova analizan el comercio valenciano

infoRETAIL.- La distribución alimentaria ha incrementado su superficie comercial un 18% durante la última década en la Comunidad Valenciana, al tiempo que 2024 se cerró con 2.419 puntos de venta, según datos reflejados por el Informe de Distribución Alimentaria en la Comunidad Valenciana, realizado por Retail Data para la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (Asucova). 

Según el citado informe, 2024 registró un récord de nuevas tiendas, con 106 establecimientos, mientras que en 2025 se espera cerrar con unas 85 más. Además, dureante el presente ejercicio, la superficie comercial roza los dos millones de metros cuadrados (m2), con un incremento del 1,25% respecto al año previo. 

Teniendo presente estos datos, tal y como han expresado en la presentación de este informe, los supermercados y autoservicios demuestran su capacidad de dar respuesta al crecimiento poblacional que, desde el año 2015, ha experimentado la comunidad autónoma y que se cifra en un 8,7%, un 1,8% desde principios de 2025. 

En 2024, toda esta actividad de la distribución alimentaria generó en la región una inversión aproximada de 180 millones de euros y más de 1.500 empleos. En los últimos cinco años, el 40,5% de la red comercial ha sido objeto de algún proceso de modernización, con 473 nuevas aperturas y 507 actuaciones entre adquisiciones, incorporaciones a franquicia y reformas, configurando una red adaptada a las necesidades actuales del consumidor.

Otro dato que destaca el informe es que el supermercado se presenta como el formato preferido por los valencianos con 1.290 tiendas, aunque es significativo el incremento de establecimientos más pequeños -tipo autoservicio-, que alcanzan el número de 1.075 y que sirven fundamentalmente a los pueblos y barrios.

La Comunidad Valenciana cuenta con una tienda por cada 2.197 habitantes y una densidad comercial de 356 m2 por habitante, por encima de la media nacional de 320

Además, el 51% por ciento de las tiendas abiertas desde 2020 es bajo un contrato de franquicia o asociación con una cooperativa y más del 25% de las mismas se produjeron en municipios de menos de 10.000 habitantes. De hecho, la actividad que se registra en este tipo de municipios es reseñable porque allí se ubica el 21% de las tiendas, donde reside el 16,5% de la población. El 17,3% de las aperturas desde 2020 corresponden a este entorno de carácter rural. 

En total, la Comunidad Valenciana cuenta con una tienda por cada 2.197 habitantes y una densidad comercial de 356 m2 por habitante, por encima de la media nacional de 320. Además, el 97,8% de la población dispone de, al menos, un establecimiento para realizar una compra completa de alimentación e higiene en su municipio, frente al 96,8% del conjunto del país. 

A nivel provincial, Valencia alcanza los 1.099 establecimientos, 326 m2 por habitante y un 97,9% de cobertura. Alicante cuenta con 1.000 tiendas de retail de alimentación organizado, suma 48 operadores -17 con sede en la provincia-, una cobertura del 98% de su población -la mayor de la región- y una densidad comercial de 391 m2 por habitante, superando así la media de la comunidad autónoma. Por último, Castellón cuenta con 320 tiendas, una densidad comercial de 376 m2 por habitante y un 96% de cobertura.

Del total de 58 compañías que operan en la región, 29 tienen su sede en la Comunidad Valenciana y 21 son pymes con menos de diez tiendas. Asimismo, las empresas vinculadas a Asucova y Asedas representan el 83% de la superficie comercial de gran consumo y el 80% de los establecimientos en la región.

La presentación del informe ha contado con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Marian Cano; el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida; el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo; el director de Relaciones Externas de Consum, Javier Quiles; el presidente de Asucova y director general de Masymas Supermercados, José Juan Fornés; y el presidente Confecomerç, Rafael Torres (los cuatro últimos en la foto).