infoRETAIL.- El gigante del comercio electrónico Amazon sigue incrementando sin freno su músculo financiero. La compañía ha aumentado sus ventas un 30,8% en 2017, hasta totalizar 177.866 millones de dólares (142.761 millones de euros). Prácticamente el mismo porcentaje de crecimiento (+27,9%) ha experimentado su beneficio neto durante el último año, sumando 3.033 millones de dólares (2.434 millones de euros).

Especialmente destacada ha sido la subida de las cifras durante el último trimestre del ejercicio, con un repunte de la facturación del 38,2%, hasta los 60.453 millones de dólares (48.521 millones de euros), mientras que las ganancias han alcanzado los 1.856 millones de dólares (1.490 millones de euros), lo que supone más del doble (+147,8%) que en el mismo periodo de 2016.

Se da la circunstancia de que este impulso a las finanzas durante el final del año ha venido impulsado, en gran parte, por la reforma fiscal aprobada en diciembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, que se ha traducido en un crédito situado provisionalmente en 789 millones de dólares (633,3 millones de euros), tal y como ha informado la empresa.

De esta forma, una de las principales medidas legislativas adoptadas hasta la fecha por Donald Trump ha sido un revulsivo para las cuentas de Amazon, compañía contra la que no ha escatimado en críticas públicas. En la última, que data de hace algo más de un mes, instaba al Servicio Postal de Estados Unidos a cobrar “mucho más” a la compañía de distribución.

Por otro lado, el consejero delegado y fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha subrayado en un comunicado la importancia de Alexa, el asistente virtual de la compañía. “Nuestras proyecciones de 2017 para Alexa fueron muy optimistas, y las hemos superado con creces. No vemos sorpresas positivas de esta magnitud muy a menudo”, ha remarcado.

De cara al próximo trimestre, Amazon prevé alcanzar unos ingresos trimestrales entre 47.750 y 50.750 millones de dólares (38.325 y 40.734 millones de euros), un rango de crecimiento entre el 34% y el 42% interanual.