infoRETAIL.- “Vivimos en un mundo de incertidumbres que cambia rápidamente. Y siguiendo a san Ignacio de Loyola, en tiempos de incertidumbre no es bueno hacer mudanza. Ante ello, en The Coca-Cola Company queremos romper paradigmas”, ha afirmado el vicepresidente ejecutivo y director de Marketing mundial de la compañía, Marcos de Quinto, cuya intervención ha cerrado el Congreso de Aecoc, que se ha celebrado ayer y hoy en Sevilla.

“El primer paradigma es que las bebidas refrescantes son parte del pasado, pero no es así ya que, según datos de Euromonitor, las bebidas no alcohólicas listas para tomar han crecido un 5,4% en los últimos tres años y se prevé un crecimiento superior al 6% hasta 2018”, ha comentado De Quinto, destacando que “las burbujas son ampliamente aceptadas”.

“Nuestro potencial de crecimiento es inmenso. Tenemos mucho que hacer, porque tenemos el portafolio más completo de marcas, pero lo vamos a seguir haciendo en bebidas, sin entrar en otros sectores. Nuestro foco va a seguir estando en bebidas”, anuncia Marcos de Quinto.

“El segundo paradigma es que nuestro modelo de negocio es complicado, pero lo cierto es que en lugar de ser una empresa integrada tenemos un modelo integrador, integrando a los embotelladores”, ha proseguido el directivo, destacando que The Coca-Cola Company apuesta por un modelo “aligerado de activos” que va a continuar impulsando su modelo actual, como demuestran la refranquicia de embotelladores en Estados Unidos y el nacimiento de Coca-Cola European Partners, agrupando a los embotelladores.

Parte activa de la solución
El tercer paradigma al que se ha referido Marcos de Quinto es “la percepción existente de que la preocupación por la salud nos va a dejar fuera de juego, pero no es así porque Coca-Cola no se inventó para envenenar a la gente, sino como un tónico para ayudarla”.

Coca-Cola está siendo, en palabras del directivo, “parte activa de la solución”, ya que ofrece sus productos en versiones sin azúcar y reformulados, al tiempo que está realizando también un marketing más responsable. “Hemos corregido a tiempo una estrategia errónea, porque Coca-Cola no puede depender de uno de sus ingredientes; y en eso es en lo que consiste la potenciación de que Coca-Cola es una marca única que tiene una iconografía única”.

Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo ha lamentado que “la notoriedad de Coca-Cola como marca oculte la realidad de The Coca-Cola Company, ya que se trata de una empresa que comercializa muchas bebidas, liderando los mercados de carbonatadas, zumos y café listo para tomar, y siendo segunda en aguas, tés, bebidas deportivas y energéticas”.

Marketing responsable
“El cuarto paradigma es que se piensa que el buen marketing es el que surfea la última hora, sin embargo, para mí, un buen ‘marketero’ ha de ser como un buen sastre, que se adapta a la persona que tiene que vestir”, prosigue Marcos de Quinto.

“En Coca-Cola se nos había ido la pinza en los últimos años, hablando mesiánicamente a la gente, pero ahora hemos reconducido nuestra comunicación gracias a la nueva campaña ‘Taste the Feeling’, que nos permite hablar de valores de marca y beneficios del producto. En definitiva, hacemos un marketing responsable que está a disposición de la marca”, profundiza el directivo.

Finalmente, el último paradigma al que se ha referido Marcos de Quinto es al hecho de que “se piense que Coca-Cola es una compañía inmovilista, pero no es así; hemos realizado una gran transformación, simplificando nuestro modelo de negocio. Apostamos por simplicidad, eficiencia y transformación”.