Crece la inversión turistica y hotelera

infoRETAIL.- España se está preparando para un boom económico en el sector turístico. Esto augura que el sector hotelero español podría llegar a convertirse en el principal mercado de inversión a nivel europeo. Según las últimas cifras que se han hecho públicas en el Informe de Inversión Hotelera realizado por Colliers, España logró el monto de 4.248 millones de euros de inversión en 2023.

De igual forma, otros datos reflejan que durante ese período se han transaccionado 171 hoteles, 21.748 habitaciones y 34 operaciones realizadas sobre suelos. Lo que indica un repunte en este sector desde 2020 y convierte a 2023 en un año que rompió récord en cuanto a la cantidad de turistas recibidos en el país español. Lo que convierte al sector hotelero español en una tendencia para este 2024.

Con todo ello, se abre un nuevo horizonte en la inversión turística y hotelera en España. Con el Indice IBEX 35 mostrando una tendencia positiva, España se encuentra al borde de una revolución en el sector hotelero. La inversión hotelera en el país alcanzó los 4.248 millones de euros en 2023, con la transacción de 171 hoteles y 21.748 habitaciones. Este impulso es un indicador clave de la fortaleza y el potencial de crecimiento del sector hotelero en la economía de España.

Gracias a esto, importantes inversionistas como Grupo Lar, conocido por su diversificada cartera inmobiliaria, están considerando seriamente entrar en el sector hotelero. Javier Cámara, director de hoteles, residencias de estudiantes y salud de Grupo Lar, señala que la empresa está evaluando esta oportunidad debido a la potente trayectoria del sector y la clara tendencia hacia el lujo y los servicios limitados.

Tendencias de especialización y calidad
Jorge Zelada, director digital de expansión de B&B Hotels España & Portugal, destaca la tendencia hacia la especialización y la calidad en todos los segmentos hoteleros. En particular, en el segmento de servicios limitados, hay un enfoque en ofrecer productos sofisticados y de alta calidad a precios adecuados, siempre con el cliente en mente. Esta estrategia se alinea con la fortaleza del mercado, receptivo a la innovación.

Asimismo, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en el diseño y la arquitectura hotelera. Luis Goyenechea, arquitecto del estudio Aserta Arquitecto, explica que la sostenibilidad influye en la elaboración de proyectos para asegurar que el mantenimiento del edificio sea lo más eficiente posible. Este enfoque sostenible es esencial para atraer nuevos viajeros conscientes del medioambiente.

Los inversores no solo buscan rentabilidad, sino también seguridad jurídica. Según Javier Cámara, la certeza y los retornos esperados son clave para la toma de decisiones de inversión. España ofrece un entorno propicio para ello, con un marco legal estable y atractivo para los inversores internacionales. La seguridad jurídica es un factor decisivo que complementa las expectativas de rentabilidad en el sector hotelero.

Cifras récord en turismo en España
El año 2023 marcó un hito en el turismo español, estableciendo récords en número de turistas y gasto. Patricia Plana, senior mánager de Financial Advisory de Deloitte, comenta que los fundamentales sólidos del sector han creado un ecosistema favorable para la inversión. Lo que ha posicionado a España como un destino estratégico para el crecimiento.

Perspectivas de inversión en Europa
A nivel europeo, el volumen de inversión en hoteles de servicio limitado ronda los 5.000 millones de euros. España, con una inversión aproximada de 300 millones de euros en este segmento, muestra un potencial considerable para atraer aún más capital en los próximos años. La posición de España como un mercado emergente en este ámbito es una oportunidad para los inversores que buscan diversificar.

Apertura de nuevos hoteles
Se prevé la apertura de 260 nuevos hoteles en España, de los cuales un 22% será de lujo. Las aperturas se concentrarán principalmente en Málaga, Madrid, Valencia y Canarias, reflejando la diversificación y el crecimiento del sector hotelero en diferentes regiones del pais. La expansión geográfica de los hoteles es un reflejo de la demanda diversificada y en aumento en todo el territorio nacional.

El futuro de la hostelería en España
Con estas tendencias y cifras, el futuro de la hostelería en España parece prometedor. La combinación de inversión en lujo y eficiencia, junto con un enfoque en la sostenibilidad y la especialización, posiciona a España como líder en la industria hotelera europea. El sector se prepara para recibir un flujo constante de inversión que promete transformar el panorama hotelero del país.

Por lo tanto, se puede decir que el sector hotelero español está experimentando una transformación sin precedentes. La inversión récord, la apertura de nuevos hoteles y la adopción de prácticas sostenibles son testimonio de un mercado en expansión. Se espera que esta tendencia ascendente continúe, marcando el comienzo de una nueva era dorada para la hostelería en España. Una etapa de expansión económica y hotelera que volverán a situar al país íbero en toda una referencia internacional.