Entrada de un supermercado de Mercadona

infoRETAIL.- Mercadona corre el riesgo de canibalizar sus ventas. Así lo concluye un informe elaborado por la consultora LZ Retailytics, con motivo del aterrizaje de la cadena de supermercados en Portugal. Para evitar este peligro, la empresa alemana recomienda a la firma valenciana acelerar su inversión en nuevos canales e impulsar su internacionalización.

“Puede que Mercadona sea más grande que sus cuatro perseguidores juntos, pero pronto se verá amenazada por una seria canibalización de ventas si no decide invertir en nuevos canales o mercados, como Portugal, donde ha llegado esta misma semana”, explica la entidad.

En este sentido, la cadena de supermercados está intentando poner los ladrillos para evitar dicha amenaza. Por un lado, está impulsando su proceso de digitalización y ampliando su nuevo modelo de compra por internet. Su reciente desembarco en Barcelona es un ejemplo de ello. En cuanto a la expansión de su actividad a otros mercados, el propio Juan Roig anunció el pasado mes de marzo la probable entrada futura en otro país.

Además, el estudio ha recogido unas estimaciones de ventas para este año de los cinco primeros operadores de la distribución alimentaria en España (Mercadona, Carrefour, Eroski, DIA y Lidl).

El ranking sigue liderado de forma destacada por Mercadona, a la que atribuye una facturación cercana a los 25.100 millones de euros, es decir, un 3,3% más que las ventas de la compañía de Juan Roig en 2018, pero 100 millones menos que las previsiones anunciadas por la propia cadena para este año.

Lidl facturará unos 4.800 millones de euros en 2019, que supone un crecimiento del 20% respecto a sus datos del año pasado

Carrefour se alza con la segunda posición del top 5, con una cifra de negocio estimada de 9.200 millones de euros, lo que supondría una rebaja de casi 500 millones en comparación con los ingresos de 2018.

El ranking de LZ Retailytics vaticina que Eroski subirá al podio de honor al arrebatarle el tercer lugar a Grupo DIA. En concreto, logrará una facturación cercana a los 5.100 millones de euros, frente a los casi 5.400 millones facturados por la cooperativa en 2018.

Grupo DIA, por su parte, cae hasta la cuarta plaza y pierde 150 millones de euros en su cifra de ventas brutas bajo enseña, que rondará los 5.000 millones de euros, según detalla el informe.

Muy cerca de la multinacional española se quedará Lidl, que facturará unos 4.800 millones de euros en 2019, que supone un crecimiento exponencial del 20% respecto a sus datos del año pasado (4.009 millones).