Concurso de Diseño Logístico, TMHE

infoRETAIL.- Toyota Material Handling Europe pone en marcha la séptima edición de su Concurso de Diseño Logístico (TLDC), una iniciativa dirigida a estudiantes de diseño y recién titulados. La edición de 2025 plantea como eje central la mejora de los métodos de entrega en África, con el objetivo de abordar desafíos como la infraestructura, la accesibilidad, la disponibilidad y la asequibilidad.

El concurso, lanzado en colaboración con Toyota Motor Europe, Toyota Europe Design Development (ED²), Toyota Material Handling Design Center y, por primera vez, Toyota Open Labs, busca soluciones que mejoren el transporte en la primera y última milla, optimicen los procesos logísticos o refuercen la conectividad de las operaciones de entrega.

El jefe de Estrategia de Diseño y Movilidad en Toyota Europe Design Development, Laurent Bouzige, ha señalado que la incorporación de Toyota Open Labs como entidad colaboradora "construye nuevos puentes entre la creatividad, la innovación tecnológica y el impacto en el mundo real", en línea con el enfoque africano de esta edición.

El concurso plantea a los participantes la siguiente cuestión: ¿Cómo reinventar los métodos de entrega para superar los retos logísticos que plantea el continente africano? Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de redes viarias estructuradas o sistemas de dirección estandarizados, que dificultan el acceso a los clientes, así como un paisaje logístico fragmentado que eleva los costes operativos.

Laurent Bouzige: “En un mundo donde dependemos principalmente de la mano de obra y vehículos de pequeño tamaño para hacer frente a los diversos desafíos de infraestructura en África, la necesidad de soluciones logísticas innovadoras es importante”

Asimismo, Laurent Bouzige, ha destacado que “en un mundo donde dependemos principalmente de la mano de obra y vehículos de pequeño tamaño para hacer frente a los diversos desafíos de infraestructura en África, la necesidad de soluciones logísticas innovadoras es importante”, añadiendo que “abordar estos retos con un diseño circular e impactante no solo mejora la conectividad y el acceso, sino que también impulsa el crecimiento económico, mejora las oportunidades comerciales y afecta las vidas individuales de manera significativa”.

El certamen acepta propuestas en cuatro categorías: diseño de producto, plataformas digitales, innovación empresarial y una categoría abierta para soluciones que no encajen en las anteriores. Las ideas deben responder a la necesidad de facilitar el acceso a suministros esenciales, como medicamentos, alimentos o material educativo, así como contribuir a la consolidación de redes logísticas que fomenten el comercio y mejoren la calidad de vida. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 1 de diciembre de 2025. Los ganadores se anunciarán en verano de 2026.