Turista en el aeropuerto

infoRETAIL.- Las compras libres de impuestos aumentaron un 8% en diciembre de 2018 respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Planet. Asimismo, la tendencia en positivo del sector durante los meses de 2019 augura una buena temporada para el turismo en general en España y el de compras en particular en el marco de las vacaciones navideñas.

Además del turismo nacional y europeo, en estas fechas toma especial relevancia el extracomunitario, que visita el país durante un periodo más largo y realiza un gasto significativo durante su estancia en nuestro país. Como referencia, los principales compradores tax free en España durante diciembre de 2018 y enero 2019 procedían de China, Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur y Marruecos, en orden de cuota total de llegada.

Por nacionalidades, el turista chino, que se caracteriza por buscar una atención muy cuidadosa, detallista y en su idioma, tiene especial predilección por la ropa, siendo la ropa de lujo la que más demanda, seguida de la ropa ‘Made in Spain’, y cerrando el podio, la compra de bolsas y equipaje. Su gasto de ticket medio durante estos meses es de 592 euros.

Las compras libres de impuestos aumentaron un 8% en diciembre de 2018 respecto al mismo mes del año anterior

Otro mercado muy importante por ser la nacionalidad que más gasta en su ticket medio en España (592 euros en lo que llevamos de año) y por la fortaleza de su moneda es Estados Unidos. Este tipo de turista, cuya principal singularidad es su uso de la tecnología durante su viaje, compra los mismos productos que el turista chino, aunque también destina gran cantidad de su dinero en productos deportivos, especialmente por la gran tradición futbolística en España, y en los calzados. Su gasto de ticket medio durante estos meses en España es de 559 euros.

Por otro lado, otro turista a tener en cuenta este año es el viajero ruso. Principalmente, esto es así porque este 2020 la festividad de Reyes da paso a la Navidad Ortodoxa (7 de enero); por lo que este hecho, unido a la incipiente recuperación de este mercado, podría augurar muy buenos resultados para el turismo de compras español.

En el caso del turista ruso existe una peculiaridad en comparación con los dos mercados anteriores. Este perfil de viajero, con especial gusto por la presencia de marca en los artículos, compra más ropa ‘Made in Spain’ que ropa de lujo durante estas fechas, y además, la demanda de gafas y productos ópticos se encuentra dentro del top 5 de sus productos más deseados. En este caso, el gasto del ticket medio se sitúa en 371 euros.

Por otro lado, Corea del Sur, un mercado que ha experimentado una fuerte subida, sí que antepone la compra de ropa de lujo a la ropa casual, y como aspecto diferenciador, gasta parte de su presupuesto en perfumería y cosméticos. El gasto del ticket medio es de 336 euros.

Finalmente, Marruecos, con un gasto de ticket medio de 307 euros en España, es una nacionalidad que por cercanía territorial adquiere gran relevancia en el sector turismo de España. Compra en su mayoría ropa de firmas premium, seguida de ropa de gama media, y en su tercera posición se encuentra la electrónica, un aspecto diferenciador con respecto al resto de los mercados.

“Conocer de primera mano lo que compra cada mercado y tenerlo en cuenta en los comercios con antelación nos dará una ventaja competitiva en nuestra oferta del sector turístico en España frente a otros países competidores”, afirma el Country Manager de Planet para España, Jorge Esteban.