Ganado en una dehesa

infoRETAIL.- La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) ha llevado a cabo en Oporto (Portugal) un encuentro con empresas españolas de exportación e importadores de carne de todo el mundo con el objetivo de estrechar las relaciones comerciales entre los ambos países y poner en relieve sus puntos en común.

Entre estas notas comunes se encuentran una cultura y gastronomía similares, la pasión por los alimentos de calidad y el respaldo al Modelo de Producción Europeo, que defiende las máximas garantías de trazabilidad y seguridad alimentaria en beneficio de los consumidores, el bienestar animal y el respeto absoluto por el medioambiente.

El director de Provacuno, Javier López, ha destacado el interés de ambos países por intensificar sus lazos comerciales. Al igual que España, Portugal se caracteriza por tener un fuerte arraigo ganadero, “aunque es deficitario en la producción de carne de vacuno y necesita importarla para satisfacer su demanda interna”, ha reconocido.

España es el primer exportador de carne de vacuno a Portugal, mientras que el país vecino es el principal destino de este alimento procedente de España, con una cuota que supone el 32% del total de las exportaciones.

Las empresas españolas exportaron 74.000 toneladas de carne de vacuno a Portugal en 2021, principalmente carne fresca (55.601 toneladas), aunque también se enviaron carnes congeladas, preparaciones de vacuno y otras rúbricas. “Portugal siempre ha demandado alimentos de máxima calidad, lo que le convierte en un socio comercial idóneo”, ha asegurado López.

El encuentro B2B se enmarca en la campaña “Hazte Vaquero- Proud of EU Beef”, con la que Provacuno, junto con la interprofesional belga APAQ-W, busca informar sobre el modelo de producción sostenible que se lleva a cabo en Europa. 

Sostenibilidad y bienestar animal
Provacuno señala que el sector es cada vez más moderno y profesionalizado y sabe responder a las nuevas demandas de los consumidores, al tiempo que quiere contribuir como agente destacado a la consecución de todos los objetivos marcados por la Unión Europea en las estrategias 'Pacto Verde' y 'De la granja a la mesa'.

La apuesta por el bienestar animal y la sostenibilidad son importantes factores competitivos para la carne de vacuno europea, con líneas de trabajo abiertas para la reducción progresiva de las emisiones y el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050 (estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050).

Según datos de Provacuno, el sector en España está compuesto por 115.000 granjas (el 40% en municipios con riesgo de despoblación); 5,8 millones de cabezas de ganado; 238 industrias; 718.000 toneladas anuales producidas por un valor de más de 3.000 millones de euros y más de 132.000 empleos directos, sobre todo en la España vaciada.