infoRETAIL.- Este año, la feria internacional de alimentación y bebidas Anuga, que se celebrará del 5 al 9 de octubre en Colonia (Alemania), tiene como país invitado a Paraguay, que participará con más de 20 empresas expositoras.
En el acto de apertura oficial del certamen estarán presentes como invitados de honor, entre otros, el vicepresidente de la República de Paraguay, Hugo Velázquez, y la ministra de comercio e industria, Liz Cramer.
Paraguay ya ha estado representada en la Anuga en diferentes ocasiones. En el año 2019 participarán un total de 26 empresas e instituciones coordinadas principalmente por Rediex, entidad que, como agencia de exportación e inversiones dentro del ministerio paraguayo de industria y comercio, promueve el desarrollo social y económico del país.
“Nuestro país tiene muchas características que lo convierten en una ocasión singular y preferente para inversores que quieran conseguir una creación sostenible de valor añadido basándose en recursos naturales renovables y que quieran operar en grandes mercados con un elevado valor adquisitivo”, apunta Liz Cramer, destacando la “situación en el corazón de Sudamérica” del país, “el ser miembro de pleno derecho en Mercosur “ y “la gran disposición de recursos naturales renovables, especialmente el agua, con un régimen de lluvias que hace posible dos cosechas al año, y ríos que facilitan la obtención de energía hidráulica".
Paraguay continúa siendo el mayor productor y exportador del mundo de caña de azúcar biológica y la producción y exportación de carne está considerada como factor clave de su economía
De este modo, en la feria se presentarán en los siguientes cuatro pabellones productos paraguayos: Anuga Fine Food (pabellón 3.1), Anuga Organic (pabellón 5.1), Anuga Meat (pabellón 6) y Anuga Dairy (pabellón 10.1).
Además, en el marco de la feria la Marca Paraguay se presentará la marca del país reconocida oficialmente. En el stand del sector cárnico de Paraguay se ha previsto la celebración de una tarde paraguaya en la que los potenciales clientes pueden participar en una prueba de la carne asada preparada tradicionalmente.
Las empresas participantes del país son Frigorífico Guaraní, Frigochaco, Frigochorti, Frigorífico Neuland, Athena Foods, Frigonorte, UPISA, Granja Avícola La Blanca, Pollpar, Alpacasa, Dulsan Orgánica, Euromerc, Kistter Bio, Hypergrain,The Grain Lider, Codipsa, Frutika, Indel, Molino Asunceno Alberto Heilbrum, Cabaña de Maria, Agroganadera Doseme, Unitex, Centro Yerbatero Paraguayo, Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) y Cooperativa Chortitzer Ltda. – Lácteos Trébol.
Los impulsores de crecimiento más importantes del sector paraguayo de productos alimenticios agrarios han sido la producción y exportación de soja, maiz y trigo así como de carne de ternera. La agricultura en Paraguay ha introducido en los últimos años sistemas sostenibles de producción como la siembra directa, un abono suficiente y una mejora del suelo, así como la producción de semillas y plantas mejoradas, lo que ha causado un efecto positivo en la producción.
La producción y exportación de carne está considerada sobre todo como factor clave de la economía paraguaya. En el último siglo se ha conseguido hacer más tecnológico el sector y mejorarlo para estar preparado para la competencia internacional. En todo ello, tiene una importancia fundamental especialmente la atención sanitaria y el control íntegro de toda la cadena de producción.
Asimismo, Paraguay continúa siendo el mayor productor y exportador del mundo de caña de azúcar biológica. Por otra parte se exportan otros productos como, por ejemplo, yerba mate, hierbas medicinales y aromáticas, sésamo, chia, esencia de petit grain, stevia, frutas y verduras así como zumos. La tendencia actual en el país es la producción de productos alimenticios naturales, biológicos y ecológicos.