Fachada de un supermercado Dialprix

infoRETAIL.- La multinacional irlandesa de distribución Musgrave Group ha cerrado el ejercicio 2017 con una cifra de negocios de 3.713 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,5% frente a los ingresos obtenidos en el año anterior (3.731 millones).

Su filial española, que incluye las enseñas Dialsur, Dialprix y Super Valu, ha facturado más de 240 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un 2,5% más. Los ingresos en su mercado doméstico han totalizado 3.100 millones de euros, mientras que el negocio en Irlanda del Norte ha rondado los 400 millones.

Por su parte, el beneficio antes de impuestos ha alcanzado los 80 millones de euros, lo que representa un incremento del 9% respecto a 2016. “Hemos logrado un sólido desempeño financiero, siendo el tercer año consecutivo de crecimiento en beneficios, y donde las ventas también han tenido un buen resultado, pese a la continua deflación de los alimentos”, ha reconocido el director ejecutivo de Musgrave, Chris Martin.

El beneficio antes de impuestos de la multinacional irlandesa ha alcanzado los 80 millones de euros, lo que representa un incremento del 9% respecto a 2016

Por su parte, el presidente del grupo irlandés, Nicky Hartery, ha subrayado la evolución del negocio en España: “Nuestras marcas alimentarias de la actividad mayorista y de conveniencia en Irlanda del Norte y España han mejorado su desempeño en 2017, con crecimiento de ventas y beneficios”.

En este sentido, Musgrave España ha realizado una inversión "significativa" en su enseña de cash&carry Dialsur, tal y como destaca la multinacional. Así, por ejemplo, en la localidad de Torrevieja (Alicante) ha abierto sus puertas un centro totalmente renovado, tras recibir una inversión de 600.000 euros. Se trata de una de las cinco adaptaciones a la nueva identidad de marca de 17 tiendas Dialsur en el país.

De cara al ejercicio 2018, Musgrave manifiesta su preocupación por la “incertidumbre” surgida a raíz del Bexit, cuyo proceso podría “desacelerar el crecimiento en el sector de alimentos” en Irlanda.

“Estamos trabajando para asegurarnos de que nuestro negocio esté preparado para esta coyuntura”, aseguran. No obstante, el grupo atisba oportunidades en un creciente sector alimentario en toda la isla de Irlanda.