infoRETAIL.- ¿El fin de la última milla es posible? Ese es el objetivo de Yolodoor, startup 100% gallega que ha creado una puerta inteligente que gestiona compras y devoluciones.
El objetivo es, por un lado, ofrecer al sector logístico la opción “más eficaz y segura” para entregar y recoger cuando el cliente no está en casa cualquier paquete a la primera; y por otro, permitir que el consumidor tenga una herramienta integrada en su hogar que le permita despreocuparse de las entregas.
“Ya hay una docena de puertas instaladas, que formaron parte de nuestra fase Beta y se están utilizando con normalidad. Los transportistas la han recibido muy bien, porque les permite entregar el paquete sin que esté el destinatario en casa, a la hora que sea. El número de paquetes es incontable porque ya llevan un año con sus puertas instaladas, recibiendo paquetes casi a diario”, explica a infoRETAIL el CCO de Yolodoor, Iban González.
Yolodoor es una puerta blindada diseñada en aluminio, disponible en diez acabados y caracterizada por tener una compuerta mecánica de 30x40 centímetros y una bandeja automática que soporta más de 30 kilos.
Una de las ventajas que tiene Yolodoor es que facilita las entregas nocturnas, pudiéndose abrir el portal y la compuerta mientras el destinatario está durmiendo, ampliando así los horarios de reparto
Una vez realizada la compra online, el usuario registra la entrega o devolución con el número seguimiento en la app de Yolodoor -disponible para iOS y Android-. El mensajero, desde su aplicación Yolodoor Delivery, escanea el código del paquete y la compuerta se abrirá por un tiempo definido de 30 o 60 segundos quedando registrada la apertura y entrega.
“Las puertas sirven para cualquier tienda y para cualquier empresa de transporte ya que, si previamente el destinatario dio de alta en la app el número de envío, al transportista le va a funcionar”, matiza González.
Además, el CCO de la compañía añade que las devoluciones funcionan de la misma manera. “Tendrías que contratarla con la empresa de transporte y luego programar una nueva recogida en la app. Si le pones el número de recogida, el repartidor podrá abrir la compuerta escaneando la etiqueta de recogida”, apunta González.
Entregas nocturnas
Profundizando sobre el funcionamiento de la puerta, González detalla que existen dos opciones para activar su apertura. Si el usuario la programa, será automática, pero también hay la opción de que el repartidor, cuando está en la puerta, contacte con el cliente y para que la abra a distancia, siendo esta la opción más habitual.
“La puerta está más pensada para edificios, ya que también tenemos un módulo que se conecta al telefonillo y se puede abrir con el mismo código de envío. Las puertas que tenemos instaladas hasta el momento están en pisos”, añade.
Según su inventor, Daniel Graña, se trata de "una puerta que se integra en armonía en cualquier hogar reduciendo el impacto y dando libertad al consumidor”
Además, Iban González resalta que “una de las ventajas que tiene el programar las entregas y que no haga falta la presencia del destinatario en la entrega, es que facilita el tema de las entregas nocturnas que tanto ansían las empresas de reparto, ya que podría abrir el portal y la compuerta mientras el destinatario está durmiendo, ampliando así los horarios de reparto”.
Según un estudio de PCA Predict, entre un 15% y un 25% de las compras online se frustra por no haber nadie en casa. Lo que supone un coste de 15 euros por envío para el e-commerce y la generación de 420 millones de toneladas de dióxido de carbono. Walmart o Amazon son algunas de las empresas que apuestan por este tipo de entregas online.
“Llevamos muchos años dedicándonos a la tecnología y a la logística, enviando más de 400 paquetes diarios. Una nueva realidad ha creado nuevos hábitos y problemas de tiempo, dinero y salud para todos los agentes: cliente final, empresas de reparto y logística, vendedores y medio ambiente. Durante tres años nos hemos centrado en desarrollar y actualizar una puerta que ayude a solucionar estos problemas y que se integre en armonía en cualquier hogar reduciendo el impacto y dando libertad al consumidor”, asegura su inventor y empresario, Daniel Graña.