La inversión en retail roza los 2.000 millones

infoRETAIL.- La inversión directa en activos inmobiliarios dedicados al segmento retail alcanza los 1.919 millones de euros hasta septiembre de 2025, según el informe Retail en España de la consultora internacional Savills. Además, de cara al cierre de 2025, la previsión es alcanzar un volumen de inversión récord desde 2019, por encima de los 2.700 millones de euros en transacciones en este segmento, una cifra superior a la media histórica.

Asimismo, los centros comerciales se sitúan como el principal foco de interés, concentrando el 57% de la inversión total, mientras que las medianas superficies representan el 9% del volumen total, los supermercados el 10% y los locales comerciales el 24%. Además, en lo que va de año, las socimis concentran el 41% del volumen invertido y se consolidan como líderes del mercado, seguidas por los SCPI franceses y los fondos anglosajones. Paralelamente, la inversión privada se profesionaliza con nuevos vehículos centrados en centros comerciales, mientras el capital institucional regresa al retail.

En concreto, en el segmento retail, excluyendo locales comerciales, se han alcanzado 1.448 millones de euros, con especial protagonismo de los centros comerciales, que continúan siendo el principal foco de interés, con 1.080 millones. Estos datos se mantienen en línea con la tendencia iniciada el año pasado y en niveles no vistos desde antes de la pandemia. 

Hasta septiembre de este año se han contabilizado 383 nuevas tiendas en centros y parques comerciales, y según la consultora todo apunta a que, en el conjunto del año, se superará el número de aperturas registrado en 2024

De igual manera, el volumen de inversión en locales comerciales ya sobrepasa en más del 15% el total del año pasado, que cerró en 409 millones de euros, y la consultora espera que llegue a cerca de 800 millones.

El informe de Savills también destaca que el 17% de la Superficie Bruta Alquilable (SBA) corresponde a espacios inaugurados o reformados a lo largo de la última década. En este sentido, desde la consultora señalan que la estrategia del mercado se centra ahora en actualizar espacios consolidados, desplazando el foco desde la promoción de nuevos activos hacia la renovación, adaptándolos a las demandas actuales del consumidor y a los estándares de sostenibilidad y experiencia.

Así, el 83% del stock comercial español supera los diez años de antigüedad, lo que ha llevado a los propietarios a intensificar sus planes de reforma, materializados en unos tres millones de metros cuadrados (m2). Parque Corredor (Torrejón de Ardoz), Sexta Avenida (Madrid) o H2Ocio (Rivas-Vaciamadrid) son algunos de los centros en los que se han llevado a cabo actuaciones de renovación, concentrando el 25% de la superficie comercial reformada.

Nueva superficie
Además, en los nueve primeros meses de 2025 se han incorporado 113.000 m2 de nueva superficie, con previsión de sumar otros 145.000 m2 antes de finalizar el año, junto con otros 25.000 m2 de ampliaciones. Actualmente, España cuenta con 18,2 millones de m2 de SBA distribuidos en 685 equipamientos.

Hasta septiembre de este año se han contabilizado 383 nuevas tiendas en centros y parques comerciales. Por actividades, el segmento de restauración ha concentrado el 30% de las nuevas aperturas, con un total de 115 inauguraciones, superando el 27% registrado en 2024. 

En concreto, Druni, HalfPrice, Running Emotion, TJ Maxx y La Casa del Libro son los principales operadores por número de aperturas en centros comerciales estratégicos. Además, las marcas internacionales continúan apostando por el mercado español, con 22 nuevas aperturas registradas entre enero y septiembre de 2025. Según la consultora, todo apunta a que, en el conjunto del año, se superará el número de aperturas registrado en 2024.