Lidl y Aldi, duelo en la carnicería

infoRETAIL.- Lidl y Aldi dinamizan la sección de carnicería con sendas iniciativas de rediseño de envases y de posicionamiento de precios, respectivamente. Por un lado, Lidl ha rediseñado el envase de 23 de sus productos de carne fresca para ofrecer una imagen más moderna, facilitando la distinción entre los diferentes cortes selectos y razas y ofreciendo indicaciones valiosas para su cocinado, como una sugerencia de preparación y una guía para identificar el punto perfecto de cocción.

Los nuevos envases de carnes de Lidl tienen como objetivo facilitar la correcta elaboración del producto para sacar su máximo potencial, ofreciendo información clara y relevante. La parte frontal del envase muestra el nombre del corte, la raza y la recomendación de cocinado (plancha, brasa, guiso y más), mientras que la parte posterior incluye una guía completa sobre el tipo de corte, la raza del animal, consejos de preparación, puntos de cocción y conservación.

El envase también incluye como novedad en la parte trasera una calificación de terneza, sabor y jugosidad, tres factores clave que permiten al consumidor identificar la experiencia sensorial que obtendrá con cada pieza de carne según el tipo de cocinado y corte.

Lidl ha rediseñado el envase de 23 productos de carne fresca para ofrecer una imagen más moderna, facilitando la distinción entre los diferentes cortes selectos y razas 

La compañía ha identificado cuatro cortes del vacuno: categoría extra, que recogen cortes de la zona del lomo del animal, que son nobles, jugosos y muy tiernos; categoría primera A, que proceden de la parte trasera del animal, con cortes equilibrados, jugosos y llenos de posibilidades; categoría primera B, que incluyen cortes tiernos, pero no tan finos como los de la primera A, los cuales comúnmente se utilizan como estofados y asados; categorías de segunda, de donde provienen cortes más firmes y fibrosos, ideales para cocciones más lentas; y categorías de tercera, que incluyen cortes con más colágeno y grasa, perfectos para cocidos y caldos y con un sabor profundo que llevan la cocina a otro nivel. 

Para modernizar su imagen y facilitar la preparación y consumo de su surtido de carne de vacuno, Lidl ha rediseñado los envases de su gama flastkin, un envase al vacío que ofrece una mayor durabilidad del producto, así como una presentación clara y atractiva del alimento. Además, se trata de un envase con un 75% menos de plástico que las bandejas convencionales, 100% reciclable y con facilidad de separación para facilitar su deshecho.

La compañía ha preparado una experiencia gastronómica educativa de la mano del chef experto en carnes y Mejor Cortador de Carnes de España 2024, Javier Olmedo: “Para aprovechar al máximo la carne de vacuno y elevar la experiencia culinaria al siguiente nivel, es esencial aprender a identificar y distinguir cada corte. Esto te ayudará a obtener todo su sabor. No hay cortes mejores o peores, sino carnes distintas. Lidl está haciendo una labor increíble acercando ese conocimiento a todos, con un surtido de vacuno que permite disfrutar desde un solomillo tierno hasta una entraña llena de sabor”.

Aldi pone el foco en el precio
Por su parte, Aldi ha puesto el foco en el precio asegurando que su carne es un 10,6% más barata que la media del mercado, según un análisis de Worldpanel by Numerator, elaborado entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. “Aldi trabaja para que sus clientes puedan seguir disfrutando de carne de calidad al mejor precio”, indica el discounter en un comunicado.

Toda la carne fresca que se vende en sus tiendas procede de ganaderías españolas, ubicadas en regiones como Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Galicia.

Además, nueve de cada diez referencias de carne fresca cuentan con el sello de bienestar animal, que certifica un mayor cuidado y respeto en todo el proceso productivo.

Aldi recuerda que la carne tiene cada vez más peso en la cesta de la compra de los españoles. Hoy representa el 27% del gasto total en productos frescos, con una media de casi 570 euros anuales por hogar. Desde 2021, su presencia ha ido creciendo, según el 'Observatorio de Frescos de Aldi', lo que confirma que es una categoría esencial en la alimentación de los hogares.