Calle Gran Vía de Madrid

infoRETAIL.- La celebración de la COP25, la vigésima quinta edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar en Madrid desde el 2 de diciembre hasta el 13 del mismo mes, constituye un hito importante no solo desde el punto de vista medioambiental y para la economía nacional, sino también para el sector del turismo de compras tax free por parte de los visitantes extranjeros.

Según la estimación realizada hace unos días por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, el evento generará unos ingresos aproximados de 200 millones de euros en la región. Este optimismo ha sido ratificado por el concejal delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, quien prevé un impacto directo de gasto de 73 millones de euros por parte de los viajeros extranjeros que acudan a la cita.

España ocupa el cuarto lugar del mundo como destino para la organización de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones, con un 4,1% del total de encuentros de este tipo celebrados en 2017, tal y como recuerdan desde el proveedor de servicios y tecnología de pagos internacionales Planet.

Las compras son el tercer mayor gasto realizado por el extranjero que visita nuestro país por un congreso, destinando el 12,8% del gasto a dicha partida. De este modo, el 60,4% lo destina a la alimentación, el 13,2% al transporte interno y el 9,7% al ocio y entretenimiento

En este sentido, la actividad congresual creció el año pasado un 3,4% en España con respecto al año anterior, a la vez que también lo hizo su impacto económico alcanzando los 6.638 millones de euros, un 8% más que en 2017, según el estudio del Turismo de Reuniones en España elaborado por el Spain Convention Bureau (SCB).

Además, Madrid continúa creciendo en el turismo MICE (Encuentros, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones/Eventos, por sus siglas en inglés) y se consolida como destino de ocio, con una ocupación media en hoteles del 75% de enero a septiembre, un aumento del 2,4% respecto al mismo periodo en 2018, de acuerdo con los datos aportados por STR.

El sector turismo español se beneficia positivamente de la acogida de eventos de tal envergadura, de modo que la media de gasto diario se ha incrementado, hasta tal punto de registrar 480,66 euros (+31%) en las inscripciones a los eventos, el destino de 320,18 euros para el viaje y 127,4 euros para el alojamiento, de acuerdo con los datos aportados por SCB.

Estos datos de SCB tienen un impacto directo en el turismo de compras, ya que las compras son el tercer mayor gasto realizado por el extranjero que visita nuestro país por un congreso, destinando el 12,8% del gasto a dicha partida. De este modo, el 60,4% lo destina a la alimentación, el 13,2% al transporte interno y el 9,7% al ocio y entretenimiento.

En este contexto, el Country Manager de Planet para España, Jorge Esteban, recuerda que el sector MICE concentra en nuestro país a un gran volumen de visitantes que ocupan puestos de alta dirección en compañías internacionales, y que además, "cuentan con un alto nivel adquisitivo y gusto por los productos de alta calidad, por lo que representan una gran oportunidad para la industria retail de nuestro país".