Confianza del consumidor

infoRETAIL.- Durante el tercer trimestre de 2025, el índice de confianza del consumidor español se ha mantenido sin grandes variaciones, regresando a niveles similares a los de hace un año. De este modo, el indicador se mantiene en datos negativos, pero se observa una leve mejoría, y el índice se sitúa en -6,8 frente a -7,5 del último trimestre de 2024, según datos obtenidos en el informe Panorama by Kantar.

El estudio revela que la percepción económica de la Eurozona muestra una leve mejoría, con la confianza regresando a niveles similares a los de hace un año. Sin embargo, los consumidores siguen teniendo cautela en el corto plazo debido a la incertidumbre geopolítica y comercial: la valoración actual de la situación económica es de +3 puntos, pero las expectativas para dentro de seis meses no han variado respecto al segundo trimestre (-24 puntos).

Por otro lado, se observa extrema cautela respecto a su situación económica personal y familiar. Aunque en el periodo actual se ha registrado un ligero deterioro, en el corto plazo, estos niveles se han mantenido sin cambios.

La capacidad de los hogares para cubrir sus gastos mensuales se mantiene sin cambios significativos, con un 75% de los consumidores que menciona llegar a fin de mes. Sin embargo, continúa existiendo una cifra constante de consumidores, en torno al 20%, para los que es difícil llegar a fin de mes o llegan de forma muy ajustada. De este modo, la capacidad de ahorro de los españoles también se mantiene estable, con e 80% de consumidores que dice tener margen para ahorrar. 

Por último, sobre la percepción que tienen los españoles frente a la inteligencia artificial (IA): el 67% considera que supone una deshumanización de los servicios, cifra que ha crecido dos puntos en el último año, y el 58% muestra preocupación por la privacidad de sus datos personales. 

Aunque se observa una ligera mejora en la percepción de la IA como motor de innovación (50%) y productividad (43%), las afirmaciones negativas siguen predominando entre los consumidores. Solo el 29% cree que la IA mejorará la calidad de vida de las personas y apenas el 25% la calidad de los productos y servicios en el mercado.