Alberto Herranz, de Interporc

infoRETAIL.- “La búsqueda de soluciones sostenibles en la producción porcina es continua”. Así lo ha destacado el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz (en la imagen), durante su participación en el congreso ‘333 Experience Instalaciones y Medio Ambiente 2023’ celebrado en Lérida.

Se trata de un compromiso que generaliza a todos los profesionales del sector y que se ha traducido en “importantes reducciones de emisiones debido a la eficiencia alcanzada en parámetros como la alimentación animal; la genética; las condiciones de cría y salud; la mejora energética; la reducción de la huella hídrica; o el tratamiento de purines y su aplicación agronómica”.

“Pocos sectores han desplegado tantos esfuerzos y logrado tantos avances en la defensa del medio ambiente como el sector porcino español”, remarca el responsable de Interporc, que ha desarrollado una ponencia titulada ‘el sector porcino español, un referente en sostenibilidad’, donde ha expuesto varios datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para demostrar los avances en sostenibilidad medioambiental del sector en los últimos 30 años.

Alberto Herranz: “Pocos sectores han desplegado tantos esfuerzos y logrado tantos avances en la defensa del medio ambiente como el sector porcino español”

“Entre 1990 y 2021, el porcino ha reducido un 42,9% sus emisiones de gases de efecto invernadero y hoy ya solo supone el 2,43% del total de todas las emisiones GEI de España”, ha detallado, al tiempo que ha recordado que “en los últimos 30 años se ha reducido un 30% la huella hídrica por cada kilo de carne de cerdo producido a nivel de granja”.

Asimismo, ha subrayado que “se ha reducido un 2,7% las emisiones totales de amoniaco estimadas para 2021, en comparación con 1990, y un 2,4%, en comparación con las estimaciones de 2020”. Además, también en amoniaco, “en 2021 se ha conseguido alcanzar una reducción del 5,9% con respecto a 2005, es decir, casi se ha duplicado el objetivo de reducción anual del 3%”.

No obstante, el director de Interporc remarca que el porcino sigue trabajando para mejorar en este ámbito: “El sector quiere y puede ser cada vez más sostenible en las tres vertientes: social, económica y medio ambiental”.

Y por ello ha confirmado que la Interprofesional está elaborando “una hoja de ruta centrada en cuatro grandes áreas: cambio climático, calidad del aire, agua y economía circular”. Un documento cuyo objetivo es aportar a las empresas la información que necesitan para seguir implementando cambios que mejoren sus parámetros medioambientales.