infoRETAIL.- Tras la enorme presión competitiva del mercado online y el temor al declive de los centros urbanos, las empresas están redescubriendo la fuerza de su presencia local.
"En plena transformación del sector retail, las tiendas físicas están recuperando protagonismo como espacios de experiencia, inspiración y conexión humana. Ya no basta con vender: las marcas buscan emocionar y diferenciarse”, señala el director de Desarrollo de Negocio Global de Retail en Trilux, Guido Fox, quien explica qué tendencias está explorando actualmente el sector retail, hacia dónde se dirige y el papel que juega la iluminación.
El directivo hace referencia al estudio ‘El Futuro del Sector Retail’, realizado por la consultora de gestión PwC Alemana, que revela que el sector de retail físico sigue siendo el canal de compra más frecuentado del país y un factor clave para el atractivo de los centros urbanos.
“Por ello, muchas ciudades están colaborando con comercios para probar nuevos conceptos que revitalicen estas zonas, por ejemplo, combinando tiendas, restaurantes y actividades de ocio. Esto convierte un paseo normal en una experiencia de compra, fomentando visitas más largas”, indica Fox.
Según Fox, la iluminación facilita la experiencia del cliente en tres niveles: luz para ver, para mirar y para ser visto
En cuanto a las tendencias que están surgiendo en el retail, apunta a que “el sector se centra en lo que pueden hacer mejor que los negocios exclusivamente online: crear experiencias, forjar relaciones y transmitir la identidad de marca. Las tiendas se diseñan en menos medida como lugares de consumo y más como espacios de encuentro social”.
El resultado, según el experto, son conceptos híbridos que incluyen tienda, cafetería, espacio para eventos y espacios de coworking. Además, los grandes centros comerciales también están adoptando modelos de uso mixto. “Loop5 en Wiesbaden, por ejemplo, se reformó por completo para convertirlo en un espacio híbrido que combina compras y entretenimiento, con atracciones como un tobogán de dos plantas, un parque acuático y una torre de caída libre”, indica.
“Esta tendencia se conoce como ‘retailtainment’, una fusión de comercio y entretenimiento. Recién llegadas están las tiendas inteligentes, los procesos basados en inteligencia artificial (IA) y los sistemas de autopago para una mayor atención al cliente y rentabilidad. Mientras tanto, el sector retail multicanal fusiona el mundo digital y el físico: los negocios tradicionales están abriendo tiendas online, y las marcas online están lanzando tiendas físicas para mejorar el servicio al cliente y las devoluciones”, ahonda Fox.
De este modo, en su opinión “el diseño de tiendas ahora debe crear experiencias emocionales para los clientes”, ya que “los clientes no solo compran; buscan inspiración”, lo que implica repensar los interiores, a veces reduciendo el espacio comercial para dar cabida a zonas o experiencias temáticas, como es el caso de Uniqlo o Shiseido, quienes destacan aspectos como la sostenibilidad e IA, respectivamente.
¿Qué papel juega la iluminación en la experiencia de compra?
“El diseño y la iluminación se complementan para dar forma a un espacio. Deben concebirse como un todo, tanto funcional como ambientalmente. La iluminación facilita la experiencia del cliente en tres niveles: luz para ver (iluminación básica y normativa), luz para mirar (acentos y luces) y luz para ser visto (diseño de luminarias, arte lumínico)”, profundiza el director de Desarrollo de Negocio Global de Retail en Trilux, quien hace también referencia a la importancia de la calidad de la luz para la experiencia de compra.
Por otro lado, aunque señala que “la iluminación inteligente no es obligatoria”, aclara que “su potencial significa que ahora está incluida en la mayoría de los conceptos de tienda moderna”. Una razón para esto es el ahorro de energía, ya que “las tiendas con mucha luz natural, como las tiendas de bricolaje, pueden reducir significativamente los costes de energía para la iluminación con control de luz natural”.
“A esto se suma la enorme flexibilidad que ofrece un sistema inteligente en red, por ejemplo, al cambiar la gama de productos o remodelar una tienda. Las funciones clásicas de gestión de la iluminación utilizadas por los comercios se basan en el tiempo y son programadas individualmente, como iluminar los escaparates por la noche. Las soluciones de gestión de la iluminación plug-and-play como LiveLink Retail facilitan la configuración”, dice Guido Fox.
“Por lo general, las luminarias se conectan en red de forma inalámbrica y se ponen en funcionamiento de acuerdo con las especificaciones de diseño de iluminación. Los sistemas cableados también se pueden personalizar utilizando la aplicación LiveLink One. Fundamentalmente, los objetivos de reducción de dióxido de carbono más estrictos ahora están impulsando a los comercios hacia una iluminación inteligente de bajo consumo. La iluminación inteligente se convertirá en el nuevo estándar con su simplicidad y efectividad", concluye el experto.